22/12/2015 | Por Noticias TNE
El dispositivo volador podrá dirigirse a capturar cierta área en base a likes, menciones y retuits de los seguidores.
La industria de los Vehículos Aéreos No Tripulados se expande, cada vez son más las empresas que apuestan por lanzar sus propios drones que monitoreen, repartan paquetes de todos los tipos, tomen fotografías e incluso lleven Internet a zonas marginadas de África y Sudamérica.
Tal como lo ha hecho Amazon, Facebook o Google, Twitter una de las redes sociales más populares en la actualidad ha decidido también patentar un servicio que supone algo nunca antes visto.
Si pensabas que el drone Aquila de Facebook, que quiere dar acceso a Internet a todo el mundo, era algo descabellado, Twitter acaba de publicar una patente que registró en el mes de junio que podría revolucionar la industria del “live-streaming”.
Esta revolucionaria iniciativa permitirá que un drone sea controlado por “me gusta”, retuits y menciones, así el dispositivo se dirigirá a tomar fotos y videos de lo que el público en Twitter esté señalado por medio de la plataforma.
Aunque esto no quiere decir que la red social del pájaro azul vaya a construir su propio Vehículo Aéreo, lo que sí es un hecho es que esto puede dar pie a construir software para drones habilitados por Twitter.
En la patente, la compañía también habla de un especial interés en telepresencia y habilidad para realizar entrevistas a distancia en vivo, lo cual tendría sentido ya que actualmente Twitter tiene en su haber la app lanzada este año llamada Periscope, que facilita el live-streaming, cerrando la brecha entre celebridades con aficionados, por lo que el drone también sería aprovechado en esta plataforma para capturar eventos de gran magnitud.
Al ser cuestionado sobre esta patente, un portavoz de Twitter sólo expresó “dos palabras: drone selfies”. Podría sonar algo un poco ilógico crear tan revolucionario invento para reducirlo a tomarnos selfies, sobre todo por el riesgo de seguridad que supone, ya que estaría provocando que cientos de seguidores de una cuenta de Twitter controlen al mismo tiempo la dirección de un dispositivo volador, por lo que un error podría resultar muy grave.
Aún es una idea en papel que no ha comenzado a desarrollarse, sin embargo puede ser aprovechada por otras compañías o crear modelos parecidos. La innovación con este tipo de dispositivos no tiene límites, es posible crear otros más originales que no sólo se cierren a repartir paquetes.