07/09/2016 | Por Noticias TNE
La empresa anunció que la capital española será la primera ciudad en donde el usuario elegirá qué tipo de vehículo quiere abordar.
Las acciones de Uber para posicionarse como una de las compañías más eficientes y amigables con el medio ambiente siguen creciendo. Ahora ha anunciado que antes de finalizar el año, Madrid se convertirá en la primera ciudad en contar con una flotilla de autos completamente eléctricos (VE).
Desde hace meses, la empresa ha ido incorporando este tipo de vehículos; la capital española se diferenciará por darle a elegir al usuario si desea que un VE sea quien lo lleve a su destino. Aunque no se ha confirmado, se especula que el costo será el mismo que si se utiliza un híbrido o un coche normal.
Esta decisión se tomó porque Madrid se comprometió a instalar más estaciones de carga que le permitan a los choferes tener mayor movilidad, sin temor a no encontrar en donde recargar su batería.
“Hace meses que estamos trabajando para traer un servicio de vehículos eléctricos a España. Aunque aún no podemos confirmar la fecha de lanzamiento, sí podemos decir que antes de terminar el año lanzaremos un servicio 100% eléctrico en Madrid, que esperamos contribuya al cambio de modelo de movilidad que la ciudad ya está experimentando” indicó Uber a través de un comunicado.
Lisboa, Paris y Londres son algunas de las ciudades en donde Uber ha estado incorporando poco a poco VE a su flotilla, aunque el común denominador en todas ha sido el encontrar problemas como la falta de puntos de carga, lo que imposibilita crecer el número de estos coches.
La empresa fundada por Travis Kalanick ha asumido como un compromiso a cumplir en corto tiempo la disminución de su huella de carbono.
Jo Bertram, Gerente Regional de Uber dijo que “la gente ya asocia a Uber con los vehículos híbridos, pero ahora se dará un gran paso al llenar las calles con coches eléctricos. Estamos decididos a usar la tecnología para mejorar la calidad del aire de las grandes ciudades”.
Actualmente en Londres, el 60% de los viajes de Uber ya se hacen en vehículos híbridos; aunque de los 30 mil vehículos registrados para ofrecer el servicio, sólo 30 son totalmente eléctricos.
“Nuestro servicio de coches compartidos ha ahorrado más de 231 toneladas métricas de dióxido de carbono. Con vehículos eléctricos más gente compartirá sus recorridos y dejará sus coches en casa, permitiéndonos seguir con nuestra misión” señaló Bertram.