Los desarrolladores de The Mind Guardian, aseguran que su nuevo videojuego tiene la capacidad de identificar signos de deterioro cognitivo antes de que se desarrollen, lo que puede ayudar a reducir los efectos negativos de padecimientos como demencia y Alzheimer hasta en un 40%.
Con el objetivo de facilitar la evaluación cognitiva de las personas a través de una solución accesible, entretenida y efectiva, Samsung Iberia presentó esta semana “The Mind Guardian” un nuevo videojuego móvil basado en inteligencia artificial, diseñado para ayudar a identificar posibles signos de enfermedades degenerativas de carácter neurológico y psicológico, como Alzheimer o demencia, antes de la aparición de síntomas evidentes.
La innovadora solución tecnológica fue desarrollada por el gigante de la electrónica en colaboración con la Universidade de Vigo, el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Cheil Spain e Innatial Developers SL, quienes trabajaron en conjunto durante los últimos dos años para desarrollar el nuevo videojuego, el cual aseguran puede detectar señales de distintos padecimientos neurodegenerativas con un 97% de precisión.
“El lanzamiento de esta aplicación marca un hito en las herramientas disponibles para la detección de señales de deterioro cognitivo en fase temprana, por su carácter universal, gratuito y accesible”, comentó Alfonso Fernández, CMO & Head of Direct to Consumer de Samsung Iberia. “Con The Mind Guardian, acercamos el cribado a gran escala a los hogares, facilitando la detección precoz que puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes, sus familias y sus cuidadores”, añadió al respecto.
El nuevo videojuego de Samsung identifica problemas cognitivos mediante IA
The Mind Guardian transporta a los jugadores a una ciudad que representa su mente, donde deben completar tres distintas misiones o minijuegos que fueron diseñados específicamente para evaluar diversas funciones cognitivas.
La primera misión tiene como objetivo calificar la memoria episódica de las personas. En esta los usuarios exploran distintos escenarios urbanos y posteriormente deben demostrar su capacidad para recordar la ubicación de ciertos objetos, reconocer rostros de personajes previamente presentados, así como recordar eventos específicos de la historia. Esta prueba mide la capacidad de retener y recuperar información de experiencias pasadas, un aspecto clave para la detección del deterioro cognitivo.

Mientras tanto, la segunda misión está enfocada en probar la memoria procedimental, por lo que los jugadores deben ejecutar una serie de acciones siguiendo patrones específicos, como trazar rutas en la pantalla con el dedo o imitar secuencias de acciones.
De esta forma los algoritmos de The Mind Guardian examinan la capacidad de aprender y recordar habilidades motoras, lo que puede indicar como se encuentra el estado de las conexiones cerebrales relacionadas con la coordinación y la ejecución de tareas automáticas.
Posteriormente, en la tercera misión, los usuarios tienen que asociar imágenes con conceptos y categorías, por ejemplo, relacionando herramientas de trabajo con sus respectivos usos o clasificando objetos según su función. Esto permite evaluar la comprensión de significados y la relación entre palabras e imágenes, un proceso fundamental para la comunicación y la toma de decisiones que se deteriora con la aparición de signos de enfermedades neurodegenerativas.
Después de que el jugador ha completado las tres misiones, con ayuda de un modelo de inteligencia artificial generativa The Mind Guardian arroja un informe detallado del desempeño cognitivo del usuario, denominado “radiografía mental”. Este análisis se basa en parámetros como la velocidad de respuesta, la precisión en la ejecución de tareas y la capacidad de recordar información clave.
¿Qué motivó a los científicos a desarrollar The Mind Guardian?
The Mind Guardian forma parte del programa “Tecnología con Propósito” de Samsung, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de soluciones digitales enfocadas en mejorar la calidad de vida de los humanos. Según el gigante asiático de electrónica, decidieron enfocarse en una solución para facilitar la evaluación cognitiva debido a que según los datos de la Sociedad Española de Neurología, el 50% de los más de 800,000 casos de Alzheimer en España no fueron diagnosticados en etapas tempranas.
Ante este panorama, Samsung asegura que el videojuego surge como una alternativa para realizar evaluaciones tempranas masivas sin la necesidad de acudir a un centro médico, brindando a las personas la posibilidad de poner a prueba su estado cognitivo desde la comodidad de su hogar.
The Mind Guardian ya está disponible en la tienda de aplicaciones móviles de Google, pero únicamente para dispositivos Android. No obstante, la compañía señaló que están en conversaciones para llevarlo también a la App Store de Apple, para que así pueda estar al alcance de más personas.
Mientras tanto, con el lanzamiento de The Mind Guardian, Samsung no solo refuerza su compromiso con la innovación, sino que busca demostrar el gran potencial de la IA en el área de la salud y cómo esta tecnología puede ser un aliado clave en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas.