La “tienda del futuro” espera competir directamente con Amazon Go, sin embargo esta contará con al menos 100 empleados.
El gigante minorista transformó su sucursal basada en Levittown, Nueva York, para inaugurar la Intelligent Retail Lab (IRL) con el fin de probar las tecnologías emergentes en el mundo real.
La tienda que ya está abierta al público, mide poco más de 15 mil metros cuadrados, contiene más de 30 mil artículos y cuenta con 100 colaboradores aproximadamente.
Por medio de sensores, cámaras que integran inteligencia artificial (IA), pantallas interactivas y procesadores, se generará información en tiempo real para que los empleados reabastezcan los estantes con artículos faltantes. Esto, optimizará las tareas, pues cuando el cliente tome el último paquete de carne, una alerta en la app informará el elemento exacto que debe sacarse del almacén.
Aunque han surgido preocupaciones al respecto, esta tecnología no busca reemplazar a los miembros del equipo de trabajo, sino que aspira a que tengan más tiempo de interactuar con los compradores.
El propósito de este concepto también es competir directamente con Amazon Go, sin embargo a diferencia de su tienda inteligente en pro del consumidor para efectuar compras con rapidez, la IRL pretende utilizar la IA a fin de simplificar los procesos de sus empleados.
Según Walmart, no se trata de tener cámaras que identifiquen qué producto seleccionó el cliente con el fin de cobrarlo automáticamente, sino de ayudar a los encargados de avisar con precisión dónde y cuándo suministrar los artículos necesarios.
Además, estas herramientas indicarán cuánta será la demanda en ventas futuras para seleccionar cantidades exactas de la habitación trasera. De esta forma los compradores podrán estar seguros de que la mercancía disponible en los escaparates es nueva y fresca.
“Los clientes podrán confiar que los productos estarán allí, y también en la frescura de los productos y la carne. Esas son las cosas en las que la inteligencia artificial podría ayudar realmente”, explicó Mike Hanrahan, presidente ejecutivo de IRL en Walmart.
Los aparatos dentro del Intelligent Retail Lab consumen 1.6 TB de datos por segundo, por lo que se requiere de un gran centro de almacenamiento, mismo que está disponible a la vista del público a través de estantes con una luz azul que tienen una cubierta de vidrio. Los datos se guardan por menos de una semana.
Debido a que el equipo puede parecer intimidante, habrá estaciones en la sucursal como centros de información en donde los clientes serán bienvenidos para preguntar sobre las especificaciones técnicas y obtendrán respuestas a sus preguntas.
Incluso las personas que visiten la tienda, podrán interactuar el muro basado en IA, con las pantallas que estiman la posición del cuerpo. Esto, con el objetivo de enseñarles cómo funciona la tecnología y demostrar que puede ser divertida.
Te puede interesar también: