Su estructura dinámica, agilidad, capacidad de invención y buenas alianzas, han llevado a este monstruo de la tecnología a ser una multinacional reconocida con mentalidad de startup, lo que le ha permitido mantener su liderazgo.
La reconocida Ley Moore fue publicada en 1965, pronosticando que cada dos años por al menos una década, el tamaño de los procesadores dentro de los dispositivos se reduciría considerablemente y su potencia se duplicaría.
Su creador George Moore, además de construir esta dinámica económica que posicionó a la innovación como clave para la competitividad en la tecnología, fundó junto a Robert Noyce, una empresa dedicada a cumplir con estas expectativas.
Intel Corporation, desde 1968 se ha convertido en uno de los monstruos tecnológicos, cuyos procesadores dan poder a la mayoría de las computadoras y laptops que existen en el mundo.
La innovación: motor de crecimiento
Desde su fundación, la multinacional ha seguido creciendo gracias al factor de la innovación continua, una de sus principales claves para mantenerse como líder global a pesar de la competitividad en la industria.
“En Intel estamos completamente comprometidos a aumentar nuestro prestigio por medio de la innovación, creemos profundamente que ésta es un motor importante de crecimiento y de oportunidad” destacó en entrevista exclusiva Scott Overson, CEO de Intel México.
Para mantener un liderato por más de cuatro décadas, Overson afirma que son varios los elementos esenciales decisivos; uno de los principales es el compromiso a la innovación y el reconocimiento estratégico de que este factor es igual de vital e importante en todos los niveles, desde los miembros del Consejo hasta el último de los colaboradores en la empresa.
Un verdadero compromiso con la innovación representa trabajar y tomar decisiones que vayan siempre dirigidas a cumplir con este ingrediente, aunado a otros elementos que comúnmente las organizaciones olvidan y es cuando suelen fallar, como seguir invirtiendo para mantener el ingenio y las buenas ideas en todos los procesos que se llevan a cabo.
Intel es la cuarta empresa a nivel global que más invierte en Investigación y Desarrollo de acuerdo al índice “EU Industrial R&D Investment Scoreboard”; ha inyectado aproximadamente 10 mil millones de dólares para garantizar modelos innovadores para construir mejores productos y servicios.
A pesar de esto, el capital de la empresa no siempre es lo más importante, no todo es sobre el dinero, aclara Overson. Mantener este compromiso también depende de dirigir a la empresa hacia un enfoque en la calidad de la gente que forma parte de ella. “Estamos siempre reclutando mejores profesionistas en las universidades, desarrollando lo que ya tenemos y también trayendo talento de otras compañías de la industria para mantener a todo el equipo a un nivel muy alto”.
Startup de 40 años
Desde que se construyó aquel procesador que revolucionó a la industria, las opciones no se han concentrado sólo a una computadora, la gama se ha ido ampliando a smartphones, relojes, lentes, joyas, vestimenta, automóviles, etc.
Intel se ha adaptado a las tendencias que llegan y a las necesidades que los consumidores tienen respecto al desempeño de sus dispositivos. Uno de los secretos para adelantarse a la industria es trabajar como una startup, a pesar de operar como multinacional con casi medio siglo de trayectoria.
“Tenemos que realmente enfocarnos tal como si fuéramos una empresa de un mes o un año para identificar las oportunidades, alinearnos y trabajar para entregar productos y servicios donde haya un lugar en el mercado”, por lo que mantiene su compromiso con la invención y trabaja para crear un espíritu hambriento de nuevas ideas para sobresalir.
“Yo soy optimista sobre el futuro pero no damos por hecho el éxito, tenemos que trabajar cada hora de cada día para sacar adelante la innovación”.
Colaborar con la industria
En definitivo, no hay un sólo jugador que pueda entregarlo todo en un sector, Intel está convencido de esto, por lo que en un ambiente tan competitivo, para sacar un producto y volverlo exitoso se deben crear las alianzas correctas que no sólo aporten valor a la empresa, sino a todos en la industria.
“Creemos mucho en las normas de construir una plataforma abierta que facilite la innovación, no sólo de Intel, sino de todos los involucrados, por ejemplo como ocurrió en el desarrollo del USB, que sirvió para acelerar la tecnología en todo el sector”.
Con su incursión en los wearables, Overson afirma que ellos pudieron haber lanzado por su cuenta, por ejemplo, un reloj inteligente pero fue mucho mejor descifrar los socios clave y unir fuerzas para fusionar la experiencia y expertise de cada uno.
“Esto tuvo un mejor resultado que nosotros haber intentado hacer un reloj solos o que ellos lo hubieran hecho sin saber mucho de tecnología. La colaboración realmente nos da resultados superiores y ofrece una mejor experiencia para los usuarios”.
Arriesgarse al 100%
Otro gran ingrediente conocido principalmente por emprendedores de Silicon Valley, es aprender a desarrollar tolerancia ante los riesgos que permita intentar cosas nuevas continuamente sin desalentarse ante los retos.
“Muchas veces estos proyectos salen y tienen un excelente retorno de inversión, sin embargo es claro que puede haber algunos que no lo logran” explica Overson.
Para una organización que se esfuerza por hacer las cosas bien, también hay ocasiones en que las circunstancias no siempre son las más óptimas, ante esto Intel se enfoca a convertir los fallos en una oportunidad de aprendizaje, sobre todo en el tiempo actual donde los procesos son mucho más precipitados.
“Hace 10 años teníamos apuestas más grandes que tomaban más tiempo, ahora tenemos quizá pasos más importantes pero más cortos y rápidos, es un proceso continuo de innovar-aprender para entregar mejores experiencias a nuestros clientes”.
Desde hace tiempo Intel ya había colaborado en otras industrias externas como la automotriz, sin embargo la digitalización ha provocado que diferentes sectores se fusionen. “Hace cinco años o más, todo lo que tenía que ver con tecnología estaba en el departamento de TI, ahora con la transformación del mundo, todos los líderes de tecnología deben ser parte de las estrategias básicas, no sólo para su departamento”.
La empresa trabaja incansablemente para entender y anticiparse a las tendencias para ayudar a otras industrias a entregar mejores productos a sus clientes; qué software podría transformar la línea de soluciones, qué le corresponde a Intel para optimizar el servicio, etc.
Hacia el futuro, la organización ve al Internet de las Cosas como una tendencia importante, “si algo tiene corriente o batería va a ser inteligente y va a estar conectado, así que seguramente va a ser mejor con Intel”.
La multinacional estadounidense probablemente empezó concentrada en TI, pero las circunstancias le han enseñado que la fusión y las alianzas siempre representan una ventaja competitiva; no se trata de mejorar a la compañía, sino dar a tu cliente un real beneficio en colaboración con el sector, lo que se ha convertido en un verdadero factor de éxito para una empresa que tiene como producto estrella un componente que ni siquiera se ve ante el público.
El secreto para ser el número 1 después de tanto tiempo

1. Comprométete con la innovación.

2. Invierte en Investigación y Desarrollo.

3. Mantén un enfoque en la calidad de la gente que conforma tu empresa.

4.Trabaja como una startup.

5. Crea un espíritu hambriento de buenas

6. Realiza las alianzas correctas.

7. Descifra socios clave y une fuerzas con ellos.

8. Sé tolerante ante riesgos.

9. Convierte los errores en aprendizaje.

10. Entiende y anticípate a las tendencias del futuro.