20/07/2016 | Por Noticias TNE
Las reclamaciones a la Condusef han crecido un 145% en comparación con el año pasado.
Aunque parecía que el aumento del Comercio Electrónico en México iba a la alza, al parecer ha habido un desconcierto por parte de los internautas en este tema y en la seguridad que representa realizar transacciones en línea, ya que de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, en el primer trimestre de este año las quejas por el e-Commerce crecieron en un 145%.
Según un reporte del Presidente de la Condusef Mario Di Constanzo afirmó que las reclamaciones pasaron de 162,140 a 396,140.
Las principales quejas son por cargos no reconocidos de compras realizadas de forma online, que han crecido sustancialmente, de acuerdo a la Condusef estas reclamaciones ascienden a los 428 millones de pesos, 87% más de lo que se registró en el mismo periodo en 2015.
De acuerdo a los usuarios afectados, estos cargos de compras que ellos no realizaron fueron hechos a sus tarjetas de crédito y débito, el 70% de bancos Banamex, Santander y BBVA Bancomer, las cuales también representan el 76% de las compras autorizadas.
La comisión afirmó que también aumentaron otras quejas en diversas instituciones con respecto al año anterior, como Monex con 1,367% más Bansi, con 1000% más y BanCoppel con un acrecimiento de 596%.
Es un hecho el incremento del uso del Internet como nuevo canal de ventas, por lo que la Condusef ha creado un “Micrositio de Comercio Electrónico” para informar a los usuarios cómo realizar compras de forma segura, mejorar el conocimiento del uso de estos medios de pago y proveer estadísticas e información al respecto.
A pesar de que las medidas de seguridad han aumentado, la OCDE también ha reafirmado su preocupación para reafirmar las leyes y políticas que protejan al consumidor que opte por realizar compras online.