Encuesta revela que los directores generales del país muestran confianza en cuanto al crecimiento de su empresa, pero no piensan lo mismo de la economía global.
08/08/18 | Por Noticias TNE
Los próximos tres años son afrontados con una confianza extraordinaria por parte de los CEO en México, pese a diversos temas en la agenda que podrían reducir el entusiasmo; así lo demuestra la encuesta “Encaminados al crecimiento” realizada por la firma KPMG a 50 directores generales del país.
De los altos mandos mexicanos que contestaron el reporte, nueve de cada 10 se sienten seguros o muy seguros de que sus empresas tendrán una buena perspectiva de crecimiento, por encima de lo mencionado en 2017 (83%) y equiparable al promedio internacional de los CEO (90%).
Los directores generales en México son significativamente menos propensos que los globales a pensar que el crecimiento será difícil de lograr, así como que su organización necesita actuar con más agilidad o mejorar la supervisión de la disrupción en el mercado, junto con los procesos de innovación y ejecución, antes de que lo haga la competencia.
Únicamente el 2% de los altos mandos del país respondieron afirmativamente a la aseveración “El crecimiento en los próximos tres años será más difícil que nunca”, en comparación al 28% en el mundo y el 4% contestó que está de acuerdo con la frase “Necesitaremos mejorar nuestros procesos de innovación y ejecución”, mientras que el promedio global fue del 36%.
Finalmente, el 94% en México mencionó que su organización está siendo disruptiva activamente en su sector en lugar de esperar a que la competencia lo sea. Sólo el 54% de los CEO mundiales contestaron igual.
Dudas latentes
Aunque existen perspectivas positivas sobre empresas e industrias, sólo el 14% de los directores en México (44%, en el mundo) pronostica un crecimiento mayor al 2% en sus organizaciones e incluso el 4% afirma que no lo tendrán. Otro aspecto en el que se mostraron cautos fue el tema de la economía global en la que bajó la confianza (34% de los encuestados) con respecto al año pasado (44%).
En cuanto a los riesgos que representan una mayor amenaza para los CEO en México, se enumeraron principalmente cinco:
1. Operativos
2. Relativos al talento
3. Ciberseguridad
4. Relacionados con tecnología nueva o disruptiva
5. Fiscales
Te puede interesar también: