Siempre nos han dicho que con skills específicos avanzaremos más en nuestra carrera, pero el Covid-19 está cambiando esto y un nuevo panorama se está abriendo para los de experiencia en más de un área específica.
Al parecer se viene forjando una nueva tendencia en cuanto al manejo de conocimientos y habilidades respecto al mundo profesional. No hay duda de que la tecnología y los robots cada vez muestran mayor capacidad. Así que, si estos elementos muestran cada vez más perfección, ¿qué papel deben tomar las personas? ¿Es mejor ser un generalista?
Pat Flynn escribe en su libro How to Be Better at (almost) Everything que las personas deben aspirar a ser buenas o grandiosas, o al menos competentes, en algunas cosas y combinarlas para potencializar su creatividad.
Por el contrario, la especialización, sugiere al autor, “es un objetivo que ha sido inculcado desde una edad temprana, además es una trampa en la cual la gente ha caído por mucho tiempo”.
En un mundo en constante cambio, donde se dan los vaivenes, ya sean económicos, políticos, sociales e incluso biológicos, como ocurre con el coronavirus, ¿conviene enfocarse en una sola cosa? Tal vez no, porque nunca sabes donde se abrirán nuevas oportunidades y es necesario estar alerta para adquirir skills y conocimientos más allá de una sola área de expertise.
La habilidad de ser un generalista puede llegar a ser muy requerida en los próximos años. Una de las ventajas que posee es que te conviertes en alguien muy versátil. Además, amplías tu perspectiva y panorama sobre diferentes tópicos, lo cual te permite unir temáticas, encontrar conexiones donde otros no las pueden ver, además de desarrollar el criterio para ver para ver los problemas desde diferentes ópticas.
Resulta fundamental expandir tu mente, abrirte a nuevas ideas. No sabes en qué momento pueden surgir propuestas innovadoras para resolver situaciones, definir estrategias o crear nuevos productos y servicios, entre otras posibilidades.
Te puede interesar: Aplica la fórmula del éxito “(Conocimiento + habilidades)*(Actitud)”.
Vikram Mansharamani, profesor de la Universidad de Harvard, comenta que la dinámica del mundo actual exige la capacidad de irrumpir en entornos ambiguos y no tan definidos. Si bien, muchos de los líderes actuales logran escalar hacia el éxito, parece que el contexto de hoy en día apunta hacia otra dirección.
Entre más conocimientos y destrezas integres a tu vida, aumentas las posibilidades para ver los problemas bajo diferentes perspectivas y, por lo tanto, comprenderlos mejor. Cabe aclarar que, Mansharamani no rechaza la especialización; sin embargo, destaca que quienes cuenten con más herramientas en sus vidas podrán salir adelante con mayor facilidad.
¿Qué puedes hacer para ser un generalista? Primero, hay acciones tan sencillas como leer todo el periódico, no sólo las secciones de tu interés. También puedes explorar libros sobre diferentes temáticas o tomar cursos sobre distintos tópicos, la idea es abrirte a distintas posibilidades. Recuerda que entre más ideas sumes a tu cabeza, podrás dejar de pensar de forma tradicional y atacar los problemas desde un ángulo distinto.
Después de explorar toda una gama de temáticas, también es importante que te des a la tarea de profundizar en ellas para mejorar tu expertise. De esta manera de convertirás en alguien sumamente valioso, tanto a nivel individual como profesional, ya sea que sea como director de una empresa, colaborador o como un consultor independiente.
Una segunda acción para poner en práctica es analizar todo lo que ocurre o los eventos que impactan en tu negocio y buscar la manera de cómo unos inciden en otros. Esta capacidad de visualizar diferentes aspectos de una problemática tendrá como resultado que logres adaptarte con mayor facilidad.
Como tercer paso, de acuerdo con una recomendación de Patt Flynn, es aplicar la regla del 80 por ciento; es decir, desarrollar una habilidad en esa medida y una vez conseguido el objetivo, enfocarse en otra distinta. ¿Por qué? Desde la perspectiva del autor, el 80 por ciento es suficiente y si así no consigues tus objetivos, entonces debes destinar tus esfuerzos a otras cosas.
Lee también: Toma mejores decisiones al estilo de Sherlock Holmes
Piensa que, como dueño de un negocio, tal vez es necesario contratar a más generalistas, o al menos combinarlos con especialistas. ¿Qué va a pasar con estos últimos si de pronto las cosas cambian y ellos no logran adaptarse? ¿No crees que será más fácil para los primeros lograr ajustarse a una nueva realidad? La diversidad de la experiencia puede marcar la diferencia entre rezagarse o salir adelante.
En un mundo cambiante, no descartes la posibilidad de volverte generalista, ya que la tendencia ahora es que puede ser una actividad muy demandada por la empresas.