19/10/16 | Por Noticias TNE
Nuevos lineamientos permitirán la existencia de sitios que vayan más allá del .com, .edu y .net, entre otros.
La competencia entre las empresas es fuerte y el posicionamiento es vital para mantenerse en el mercado, por lo que ahora, las direcciones de internet jugarán un papel preponderante que contribuya a la visibilidad de las organizaciones, pues ahora serán más propios que nunca.
Estamos acostumbrados a ver los tradicionales, tales como .com, .org, y .edu, además de otros, pero ahora se podrá ir más allá. Se avecinan nuevos tiempos para las URL.
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés), ha ampliado las posibilidades para designar los nombres de los dominios para ofrecer más opciones, así como incentivar la competencia e innovación.
Por su parte, las empresas y otras instituciones se han mostrado entusiastas con estos nuevos cambios, donde algunas ya han registrado sus direcciones propias. Entre ellas se encuentra Google que, desde el 29 de septiembre, comenzó a publicar en un nuevo sitio denominado blog.google. Lo anterior representa un esfuerzo para modificar las reglas que permitían el uso de un dominio distinto a un alto nivel, lo que resultó en terminaciones como .paris, .movie y .xyz.
Ahora, las nuevas directrices permitirán dar mayor prominencia a las marcas, donde algunas compañías ya han solicitado el registro de nombres y han sido aprobados. Entre ellos se encuentran .kindle, .apple, .ibm, .canon y .samsung.
Además de empresas tecnológicas, también se encuentran .homedepot, .mcdonalds y .nike, entre otros.
Aún hay escepticismo sobre el entusiasmo que se pueda generar con las direcciones de internet personalizadas; hasta ahora sólo Google es quien se ha mostrado más optimista.
“Mientras exploramos otras formas de usar .google, creemos simplemente que blog.google es una manera divertida de usar nuestro dominio propio”, comentó Andrea Faville, vocera de la empresa.
Por su parte, hay quien considera que la “fiebre” ha disminuido. Tal es el caso de Tom Sepanski, de la consultoría Landor Associates. Las direcciones “cada vez son menos importantes en el perfil del branding de la empresa. Hay otras maneras de generar engagement, tales como Twitter e Instagram, así como otros medios sociales y buscadores web para posicionar la marca”, comentó.
Por ahora, el ICANN no está aceptando nuevas solicitudes, pero de acuerdo a su vocero, James Cole, habrá otro periodo para hacerlo. El tiempo dependerá de los integrantes de la institución —ocho organizaciones y comités representantes de la industria, el gobierno y público en general— que actualmente se encuentran revisando qué se puede mejorar en el proceso.
¿Buscarías el registro de un dominio propio para tu empresa?