02/09/2016 | Por Noticias TNE
Investigación demuestra que el uso de aplicaciones promueve un estilo de vida más sano entre los usuarios.
Seguramente nos hemos encontrado en la situación de estar en el cine, por ejemplo, y ver que las personas agachan sus miradas para ver las últimas novedades en redes sociales. Tampoco escatiman en hacerlo durante la película. Pero no todo lleva una connotación negativa. El Internet y los dispositivos, al parecer, tienen su lado bueno.
“Los médicos, en especial los atención primaria, pueden hacer uso de los programas para ayudar a las personas y promover cambios en el estilo de vida y reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas”, comentó Ashkan Afshin, líder de la investigación.
En un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association, los científicos revisaron el equivalente a 23 años de literatura de investigación, donde encontraron que el Internet y los dispositivos han sido catalizadores para promover cambios saludables en el estilo de vida de las personas.
Lo anterior, a través de la revisión de 224 estudios publicados entre 1990 y 2013 donde analizaron los efectos del Internet, los celulares y herramientas de software.
Cambio en la dieta y adiós al tabaco
Con base en los hallazgos, los investigadores encontraron que las personas que utilizaron el Internet y otros dispositivos, no solo modificaron su régimen alimenticio, sino que también se volvieron físicamente más activos, además de reducir la ingesta de alcohol y el consumo de tabaco.
“Hola, ¡ya es hora de que hagas ejercicio!”
Las aplicaciones que contribuyen a monitorear y a establecer metas, que al mismo tiempo facilitan la comunicación a través de mensajes, fueron efectivas, en especial aquellas que permitían cierto grado de interacción con profesionales de la salud.
¿Efectos a largo plazo?
La investigación realizada tiene sus limitaciones, pues los estudios analizados se realizaron en un periodo de seis meses, lo que no permite estimar los efectos a largo plazo del uso de Internet y de los dispositivos móviles. Para hacerlo se requiere de un mayor lapso de tiempo e involucrar a otros grupos de poblaciones.
Los cambios positivos en la salud ofrecen diversos beneficios, entre estos, el mantener un peso adecuado. La obesidad ha sido una preocupación; ahora lo es más al estar asociada a diversos tipos de cáncer: uterino, mama, esófago, colon y riñón, así como de tiroides, ovarios, páncreas, hígado, estómago y vesícula biliar.