Algoritmos son capaces de identificar aromas, esto abre la puerta a mejorar el sentido del olfato, así como ya se han logrado avances relacionados a la visión y la audición.
Miembros del equipo de Google Brain trabajan con la intención de capacitar a la inteligencia artificial (IA) para reconocer olores mediante el machine learning y las redes neuronales con el objetivo de que pueda clasificar los aromas.
Los investigadores crearon una base de datos que incluía cinco mil moléculas identificadas por perfumistas, quienes las clasificaron con descripción desde “madera”, “jazmín”, hasta “dulce”.
Posteriormente se entrenó a la IA a través de una red neuronal gráfica (GNN, por sus siglas en inglés) para que asociara las moléculas, de dos tercios de la base de datos, con las descripciones hechas por los expertos.
Te puede interesar: ¿Quién pidió un botón para apagar a la inteligencia artificial?
Los científicos usaron el resto de la información con el fin de poner a prueba a los algoritmos, los cuales fueron capaces de predecir el olor de las moléculas de acuerdo con su estructura.
No hay duda de que los resultados del experimento sean prometedores debido a que el análisis del olfato es completo. Dos personas pueden percibir y describir un aroma de una manera totalmente distinta, de acuerdo con su percepción.
De igual forma, en ocasiones las moléculas cuentan con los mismos átomos y enlaces, pero presentan aromas diferentes, lo que representa un desafío para la IA.
A pesar de lo anterior, los investigadores de Google creen que esta tecnología vanguardista puede contribuir a mejorar el olfato artificial y ponerse a la par a la de otros avances que buscan incrementar la capacidad sensorial o de imitación por parte de la inteligencia artificial.
“Con base en los resultados iniciales de las redes neuronales gráficas para propiedades moleculares, esperamos que el aprendizaje automático eventualmente pueda hacer para el olfato lo que ya ha hecho para la visión y audición”, comentan en el estudio.
Lee también: Capturan a un asesino por medio de inteligencia artificial
La investigación permite conocer más sobre las mezclas o combinaciones de aromas, lo que sin duda puede modificar radicalmente la manera de percibir las moléculas individuales. Sería un gran avance descubrir qué propiedades o patrones hacen que estas huelan de cierta forma.
“Si pudiéramos lograrlo, creo que sería una hazaña increíble”, dijo a WIRED Johannes Reisert, investigador de olores en el Monell Chemical Senses Center. Esto podría llevar a la creación de una ‘rueda de olores’, en alusión a la de colores, para mapear qué moléculas están más juntas y relacionadas.