Por Noticias TNE
WhatsApp elevó su número de miembros y es el segundo lugar entre las preferencias de los usuarios nacionales.
Hace unos años Twitter fue el boom. Todos querían compartir sus ideas y se ponían como reto lograr que todo lo que se quería expresar se pudiera reducir a 140 caracteres. Sin embargo este furor parece haberse detenido y ahora las personas están dejando morir sus cuentas.
El estudio sobre los Hábitos del Usuario de Internet 2016 realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) dio a conocer que por primera vez los mexicanos prefieren usar la mensajería instantánea a enviar tweets.
Aunque Facebook sigue siendo la red social con más usuarios -un 92% de quienes tienen conexión a la red cuenta con un perfil-, el cambio entre el año pasado y éste fue el incremento en el número de usuarios de WhatsApp, ya que ahora 8 de cada 10 personas lo utilizan un promedio de 5.15 horas por día.
Este segundo puesto hasta el 2015 había sido para Twitter, pero ahora descendió hasta el cuarto lugar porque sólo 55% de los internautas lo usan; YouTube por su parte cuenta con la aceptación del 66% de los usuarios, ubicándose en el tercer sitio. Es la primera vez que la red social de microblogs no se ubica en el Top 3.
Estos resultados pudieron haberse dado ante el aumento en el uso de los dispositivos móviles como medio para estar conectado, ya que un 75% de los internautas nacionales utilizan su smartphone como medio principal para estar conectados.
Además, de acuerdo a la firma Backer & Mackenzie actualmente se está viviendo un proceso de cambio en donde las personas prefieren la mensajería instantánea a los SMS o los servicios de voz.
“Esto refleja la clara necesidad del país para tener una comunicación ágil de manera electrónica. En México la sustitución de la comunicación de voz y mensajes está creciendo incluso a ritmos más acelerados respecto a otros países, aunque considero que no necesariamente compita ‘per se’ con las redes sociales pero sí en cuanto a su inmediatez” afirmó Sergio Legorreta, socio Backer & Mackenzie.
Otros datos interesantes del estudio de la AMIPCI fue que Google+ disminuyó su número de usuarios (sólo 5 de 10 están inscritos), mientras que Instagram es de las aplicaciones que más ha crecido al pasar de 34 a 39% en un año.
Además LinkedIn, pese a no ser tan popular entre la población, es la primera red de profesionales que llega al 20% de penetración entre usuarios.
Sin duda las redes sociales continuarán en el trono de las razones por las que una persona se conecta a internet; en el país en promedio cada persona está inscrita por lo menos en cinco distintas. Se espera que el número de usuarios y el tiempo que se pasa online se incrementen significativamente cada vez que el acceso a mejores conexiones mejore.