26/09/2016 | Por Noticias TNE
Científicos alemanes ya la consiguieron; ésta podría ser ofrecida como una red 5G en el 2020.
Actualmente Google es la empresa de tecnología que cuenta con una de las mejores velocidades de fibra óptica en el mundo, capaz de descargar una película completa en menos de dos minutos… ¿te imaginas poder tener una mil veces más veloz?
Científicos alemanes de la Technical University de Munich y de los laboratorios de Nokia y Deutsche Telekom han desarrollado una nueva técnica para transportar información a la velocidad de 1 TB por segundo a través de fibra óptica, es decir que ésta sería capaz de descargar 125 GB en un instante, el equivalente a la memoria de la una MacBook Air.
¿Cómo lo consiguieron? La creación de este avance, llamado Probabilistic Constellation Shaping (PCS), utiliza más señales de transmisión con un promedio de amplitud baja –llamadas constelaciones– que alta; éstas se ajustan mejor al canal de transmisión, además de ser más resistentes al ruido y otros defectos que pueden encontrarse en la línea.
“Las redes ópticas del futuro no sólo tienen que soportar órdenes de mayor magnitud de capacidad, sino también el poder adaptarse dinámicamente a las condiciones del canal y la demanda de tráfico” indicó Marcus Weldon, presidente del Nokia Bell Labs y Nokia CTO.
“La PCS ofrece grandes ventajas a los proveedores de servicios y empresas al permitir que las redes ópticas operen más cerca del límite de Shannon (estudio de cómo el ruido afecta a la transmisión de datos) para apoyar la interconexión masiva de centros de datos y proporcionar la flexibilidad y el rendimiento necesarios para el establecimiento de una red moderna en la era digital”.
Esta no es la primera vez que un experimento logra alcanzar esta velocidad —la máxima registrada hasta el momento—, pero sí que se consigue transmitir en 1 TB en circunstancias no controladas dentro de un laboratorio.
“Esta investigación es un hito clave para demostrar que la funcionalidad PCS se podrá utilizar en el futuro para ampliar las tecnologías de comunicaciones ópticas” escribió Nokia en su blog.
Aunque no se especificó cuándo tendremos esta tecnología al alcance de nuestras manos, se espera que forme parte de la red 5G que se prevé vea la luz en el 2020. Antes deberá pasar por otras fases de desarrollo, investigación y pruebas, además de ser necesario crear líneas comerciales que puedan soportarla.