El estudio de Kantar revela la alta demanda por el comercio electrónico en los hogares mexicanos.
El comercio electrónico llegó a México para quedarse, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online en 2017 sólo 7% de los consumidores recurrían a este semanalmente, sin embargo en el 2018 la cifra subió a 38%.
En cuanto a los productos que corresponden al canasto de Fast Moving Consumer Goods (FMCG), el país ha gastado 148 millones de dólares en el último año, según el estudio “El futuro del e-Commerce en FMCG”, elaborado por Kantar, Worldpanel Division.
La investigación detalló los hallazgos sobre los hábitos de compra de más de tres mil personas alrededor del mundo. Se tomaron en cuenta 21 países de tres continentes: Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Estados Unidos, en América; Francia, Reino Unido, España y Portugal, en Europa; China, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Tailandia, Taiwán, Vietnam y Japón, en Asia.
Uno de los datos más sobresalientes fue que en el hemisferio norte se encuentran los países que hacen un mayor uso de transacciones electrónicas como Estados Unidos y China. Asimismo, los productos de consumo rápido están creciendo nueve veces más en e-Commerce, que el promedio de otros canales para FMCG.
En el informe se permitió observar cuál sería el crecimiento dentro de unos años, por ejemplo, si para 2020 las compras online contarán con una participación de mercado del 8%, se prevé que para el 2025 la demanda de los artículos de la canasta de consumo alcance el 10% a nivel global y en México el 3%.
“El e-Commerce está dominado por empresas que sólo utilizan internet como medio para ofrecer sus productos, lo que ha permitido que ayuden a concentrar el crecimiento de esta forma”, declaró Lilia Valdés, Shopper & Retail Manager de Kantar, Worldpanel Division Mexico. “Si bien en México tuvo una aceptación tardía, por la desconfianza de compartir datos personales a través de una plataforma digital, en el último año se ha detectado un aumento impulsado por estos usuarios”.
Igualmente, el informe arrojó que sólo el 1.3% de hogares mexicanos efectuó al menos una compra en línea durante el 2018 gastando alrededor de 574 pesos. En promedio por casa, se compran 9.8 producto al año en línea con un saldo de 300 pesos.
“En cuanto a las regiones, en México las que contribuyeron a que el comercio electrónico creciera fueron el occidente del país, Área Metropolitana y Ciudad de México. Adicional, el 78% de lo que gastaron los hogares monitoreados semanalmente fue en productos lácteos, como leche en polvo, y en artículos de cuidado personal, lociones y fragancias”, aseguró Valdés. “Asimismo, se definió que las familias que compran online pertenecen a un nivel socioeconómico alto donde se encuentra un ama de casa menor de 34 años y que son parejas con niños pequeños de hasta cinco años”.
Finalmente, el e-Commerce solo irá en aumento, pues en países donde ya está posicionado, continuará la demanda. Para México, este se ha convertido en una gran oportunidad de mercado que beneficia tanto a los consumidores como a los fabricantes.
Con información de: Kantar, Worldpanel Division
Te puede interesar también: