Una simulación de guerra entre participantes generados por computadora revela la forma en que estos evolucionan su armamento en batallas uno a uno.
Si eres de los que les fascina ver documentales sobre el reino animal y ver cómo los leones pelean entre sí para dominar su territorio, entonces esto te va a encantar. Resulta que científicos realizaron pruebas con gladiadores basados en inteligencia artificial (IA) con el fin de analizar los avances en el combate extremo.
Piénsalo, si ves un ataque de un tigre hacia un venado, por ejemplo, es un hecho que ganará el felino o, en el mejor de los casos, la presa escapará. Pero una pelea entre dos tigres es diferente porque tendrá resultados que jugarán un rol en la supervivencia del más apto. Además, tendrá un impacto en la evolución de la especie.
Te puede interesar: Robots aprenden tácticas de guerra analizando videojuegos
Investigadores de Nueva Zelanda y Estados Unidos realizaron una serie de experimentos con el apoyo de guerreros cibernéticos conformados por IA. Los “soldados” estaban integrados por unidades de StarCraft, juego de estrategia militar en tiempo real.
Dado que no se puede forzar a los animales a tener un combate porque, por un lado, es ilegal y, por el otro, se altera la evolución natural, se recurrió a la inteligencia artificial. De esta manera se llevaron acabo simulaciones de acuerdo con los parámetros establecidos.
El estudio se basó en una hipótesis evolutiva actual que predice los avances en armamento en sistemas basados en duelos. Un ejemplo de esto son los cuernos que tamaño exagerado que desarrollan los escarabajos peloteros (o de estiércol, como se les conoce) y los ciervos cuando luchan por las hembras.
“Encontramos que los gladiadores con mejoras en su poder de combate tenían más ventaja en los duelos”, de acuerdo con el estudio. “Pero esta superioridad disminuía a medida que se incrementaba la complejidad del campo de batalla con la adición de más participantes”.

El análisis parece demostrar que los combatientes individuales con armas superiores vieron sus ventajas anuladas una vez que la lucha se llevó a cabo entre más de dos frentes. En otras palabras, no es lo mismo una pelea entre dos que cuando se involucran más participantes.
Dado que los resultados de la investigación se dieron en un entorno no biológico, es posible que los duelos puedan alimentar las carreras armamentistas en otros sistemas. Un ejemplo de esto puede ser en la tecnología, los negocios, avances militares o incluso en las guerras tanto comerciales como cibernéticas.
Lee también: Inteligencia artificial recrea Pac-Man con tan sólo verlo ejecutarse
El combate de gladiadores basados en inteligencia artificial son un ejemplo más en el estudio de la guerra. La Fuera Área de Estados Unidos, usa la IA para asistir a los pilotos en aviones más avanzados, lo que les permite realizar maniobras más complejas de forma casi automática.