Desarrolladores logran que sistema replique el famoso juego y abren la puerta para que el diseño de videojuegos se revolucione en los próximos años.
Si alguna vez jugaste videojuegos en las “maquinitas” recordarás días de diversión en juegos que, comparados con los de hoy, parecieran demasiado sencillos. De hecho, para la inteligencia artificial (IA) no hay imposibles, ya que esta tecnología ha sido capaz de recrear el juego de Pac-Man con tan sólo observarlo al ejecutarse.
Investigadores de Nvidia entrenaron a una IA únicamente alimentándola con datos visuales del juego e inputs de controles para recrear cuadro por cuadro el mencionado juego. No se requirió código ni imágenes pre renderizadas para dibujar.
“Cualquier de nosotros podría mirar por horas videos de personas jugando Pac-man y a partir de eso crear tu propio juego”, detalló Héctor Marinez, representante de Nvidia, en entrevista con Ars Technica.
Te puede interesar: Robots aprenden tácticas de guerra analizando videojuegos.
Si bien la dinámica es la misma, cabe aclarar que dicha versión de Pac-Man no es exactamente igual a la original. Las gráficas se ven un poco borrosas y la inteligencia artificial no fue precisa en capturar el comportamiento exacto de los fantasmas que aparecen en el juego, debido a que cada uno cuenta una personalidad que condiciona su movimiento.
“Aprende todas estas cosas con tan sólo mirar”, comentó en un comunicado Rec Lebaredian, vicepresidente de tecnología de simulación en Nvidia, en un comunicado. “Es similar a un programador humano que mira muchos episodios de Pac-Man en YouTube e infiere cuáles son las reglas del juego y las reconstruye”.

Si bien el uso de la inteligencia artificial para generar mundos virtuales ya se ha hecho, la novedad con lo que hizo Nvidia estriba en que se introdujeron nuevos elementos. Por ejemplo, un módulo de memoria que permitía al sistema almacenar un mapa interno del mundo, lo que facilita brindar más consistencia a la hora de recrear un juego.
Otro factor fue la posibilidad de separar los elementos estáticos, como los laberintos, de aquellos que son dinámicos, como los fantasmas. Al hacer esto, se pueden diseñar diferentes niveles con mayor facilidad.
El logro de replicar el juego marca un hito porque demuestra cómo la IA se usaría en el diseño de videojuegos. Por ejemplo, los desarrolladores pueden crear distintas versiones o diseñar nuevos niveles según lo consideren, así podrán evaluar la complejidad y ver maneras de hacer más retador el juego.
“Podrías usar la [inteligencia artificial] para juntar varios juegos”, explicó Sanja Fidler, director del laboratorio de investigación de Nvidia en Toronto”. Esto abre la posibilidad incluso de combinar distintos juegos de diferentes temáticas en un solo título.
Una promesa para las organizaciones
Otro uso de interés representa un área de oportunidad para las empresas, porque si la IA es capaz de aprender las reglas de un mundo virtual mediante la observación, esto facilitará la programación de robots. Por ejemplo, esta tecnología podría diseñar software de navegación para que los autómatas se desplacen por los pasillos o en un almacén.
La versión de Pac-Man recreada por la inteligencia artificial de Nvidia estará disponible próximamente para jugarse en línea.