Crea y comparte historias que cautiven la mente de tus clientes. Logra que tu mensaje pueda diferenciarse en un mercado demandante.
No hay duda de que las marcas que presentan contenidos originales e inusuales tienen mayores probabilidades de cerrar ventas que sus competidores. Bajo esta premisa, es necesario crear un storytelling que impacte a tu audiencia y eleve las posibilidades de que te compren.
En la actualidad, todavía existen empresas que no aprovechan esta herramienta de marketing, mientras que otras batallan para sobresalir en un mercado altamente competitivo.
Resulta asombroso como a nivel individual contamos relatos de lo que nos ocurre en el día a día, pero cuando se trata de promocionar algún producto o servicio cuesta más crear y publicar un mensaje poderoso para llamar la atención de los clientes.
Si apenas estás por comenzar tu aventura comercial a través de una startup o ya tienes un negocio pequeño consolidado, lo primero que debes considerar es tu condición de underdog. Incluso esta posición te ayuda a verte más vulnerable y sirve para crear una historia convincente, algo que regularmente llama la atención de las personas.
Piensa en tu audiencia
Tus potenciales compradores tienen necesidades particulares y problemas que buscan resolver lo antes posible. Así que toma pluma y papel para hacer una lluvia de ideas sobre cómo las historias que contarás a través de tu estrategia de marketing serán significativas para sus vidas.
Algo a tomar en cuenta es que cada vez que quieras entablar comunicación con ellos, a fin de conseguir un storytelling que impacte, debes limitarte a un único mensaje que quieras compartir, asegurándote de hacerlo de manera clara y concisa para que tus consumidores no se pierdan entre tanta información.
Apóyate en datos duros
En una novela de ficción las reglas pueden cambiarse y a pesar de que tu comunicación de marketing se apoya en la estructura de la narrativa, es necesario contestar las preguntas básicas: qué, quién, cómo, cuándo y dónde.
De igual manera es importante justificar el “porqué” que motivará a los clientes a comprarte. Esta idea la maneja Simon Sinek en su libro Empieza con el porqué, aludiendo a que cuando puedes comunicar los motivos por los cuales te riges, los consumidores no sólo son más propensos a comprarte, sino que también son más leales.
Dale forma a tu historia
Al escribir novelas, cuentos o cualquier tipo de narrativa, los autores siguen una regla básica: muestra, no digas. Esto, en el mundo literario, significa que no puedes decir que un personaje “tenía mucho miedo”, sino que debes poner en letras las sensaciones que experimenta en determinada escena.
En el caso de tu marca, producto o servicio, es necesario aplicar el mismo principio. No basta con decir que lo que vendes es “increíble”. Por el contrario, apóyate en las mismas historias de tus clientes y cuenta cómo tu oferta los ayudó a resolver sus problemas.
Una vez aclarado este punto, estructura el mensaje que quieres comunicar en tres partes:
- Definir a los protagonistas que, en este caso, pueden ser los consumidores o algún colaborador que con su expertise pueda darle mayor profundidad. Realizar encuestas o chats en tiempo real para conocer las situaciones por las que atraviesan es una buena opción.
- Mostrar cómo los personajes enfrentan diversos problemas y tratan de solucionarlos de diferentes formas, pero sin alcanzar resultados concretos y satisfactorios.
- Presentar, con datos y ejemplos confiables, la solución que resuelve la problemática de forma convincente.
No olvides que debes generar tensión para darle dramatismo al storytelling, donde algo ocurrirá y pondrá en jaque al personaje, pero con la certeza de que se resolverá el conflicto.
Tampoco te muestres como si tu startup o empresa fuese perfecta, la gente no se relaciona con este concepto. Al contrario, conecta más con el viaje emocional de experimentar adversidad y superarla. Entre más honesto sea el mensaje, mayor será el respeto por la marca.
Sé único
Encuentra tu narrativa al ser auténtico con los valores y principios que guían a tu negocio, si tú no crees en ti nadie más lo hará. No imites a los demás, haz el esfuerzo por encontrar la manera de diferenciarte de tus competidores para generar una impresión positiva en tus seguidores y consumidores.
Observa tu entorno para encontrar inspiración a la hora de buscar un storytelling que impacte. Lee periódicos, analiza la publicidad y hoy más que nunca, date la oportunidad de dedicar aunque sea unos minutos para jugar videojuegos. Todos estas opciones están llenas de historias que te servirán de ejemplos para crear la tuya.
Te puede interesar también: