Motivados por las preocupaciones de los políticos y padres de familia, Instagram trabajará con el Centro para la Ciencia Abierta para impulsar estudios que determinen los efectos del uso de la aplicación en la salud mental de los jóvenes.
Instagram anunció este jueves 18 de julio que muy pronto estará permitiendo que un grupo selecto de investigadores acceda a sus datos con el fin de estudiar cómo el uso de dicha red social puede llegar a afectar la salud mental de los adolescentes y adultos jóvenes, a través de un programa piloto lanzado en colaboración con el Centro para la Ciencia Abierta, mejor conocido como COS por sus siglas en inglés.
La razón detrás de la nueva iniciativa de Instagram y el COS
Por medio de un comunicado de prensa el Centro para la Ciencia Abierta subrayó que el nuevo programa responde a las crecientes demandas de distintos grupos sociales para aumentas la cantidad de estudios independientes que ofrezcan información sobre la relación entre las redes sociales y su impacto en el bienestar de los jóvenes.
“Los padres de familia, políticos, académicos, gobierno y empresas de tecnología en todo el mundo están buscando la mejor manera de apoyar a los jóvenes mientras navegan en línea, pero se necesitan más estudios que nos permitan visualizar el panorama completo”, admitió el vicepresidente de investigación de Meta, Curtiss Cobb.
“Esperamos que los resultados que produzcan los investigadores conduzcan a una comprensión más clara de los muchos factores que afectan a los adolescentes hoy en día, para que así la sociedad pueda unirse y encontrar soluciones efectivas”, añadió Cobb.
Los investigadores obtendrán acceso a los datos de Instagram a lo largo de seis meses, incluyendo información sobre a cuántas cuentas en promedio siguen los adolescentes, cuánto tiempo utilizan la aplicación, detalles de la configuración de sus cuentas y más.
Por otro lado, Meta subrayó que no brindará acceso a la información demográfica de los usuarios ni incluirá el contenido de sus publicaciones, comentarios o mensajes para garantizar su privacidad a lo largo de todo el proceso del estudio.
¿Cómo pretenden estudiar los efectos de Instagram en la salud mental de los adolescentes?
Aún no hay una metodología definida para la investigación. De hecho, como parte de la iniciativa el Centro para la Ciencia Abierta ha lanzado una convocatoria invitando a los investigadores académicos a presentar propuestas de estudios que expongan claramente la relación entre el uso de las redes sociales y diferentes aspectos de la salud social y emocional entre los jóvenes.
Las propuestas seguirán el modelo de publicación de Informes registrados, el cual implica una revisión de la tesis central, las preguntas a resolver y la metodología a seguir antes de la recopilación de datos. El COS asegura que este enfoque promueve la transparencia, reduce el sesgo de publicación y mejora la credibilidad de los resultados de la investigación.
“Esta colaboración con Meta representa un importante paso adelante en el fomento de la transparencia y el rigor en la investigación”, señaló Tim Errington, Director Sénior de Investigación en COS. “Al utilizar el modelo de publicación de Informes registrados, estamos estableciendo nuevos estándares sobre cómo la industria y la academia pueden trabajar juntas para producir hallazgos confiables”, agregó el ejecutivo.
Posteriormente, un consejo editorial de expertos académicos gestionado por el COS evaluará las propuestas y elegirá hasta siete, las cuales deberán estar enfocadas en diferentes áreas relacionadas con la salud mental de los adolescentes. Cabe señalar que Meta no participará en el proceso de selección para una mayor transparencia.
Finalmente, Errington compartió que confía en que el nuevo programa piloto allanará el camino para investigaciones más responsables e impactantes sobre el uso de las redes sociales y su impacto en el bienestar de las personas.