Según los reportes, se avecina la llegada de nuevas herramientas de IA generativa a Instagram, junto con una función de etiquetado para informar a los usuarios cuando cierto contenido fue hecho o editado por un modelo de inteligencia artificial.
A medida que Meta continúa avanzando en el desarrollo de nuevos modelos avanzados de lenguaje y otras herramientas de inteligencia artificial generativa, los informes señalan que muy pronto llegarán a Instagram una gama de nuevas funciones impulsadas por esta clase de tecnología, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios al editar sus historias y publicaciones.
Alessandro Paluzzi, el famoso desarrollador italiano que a menudo recibe acceso a actualizaciones de algunas aplicaciones antes de ser implementadas abiertamente, publicó en su cuenta de Twitter una serie de capturas de pantalla que sugieren que Instagram está aprovechando la inteligencia artificial generativa para impulsar varias funciones con las que pretenden facilitar a los usuarios el proceso de edición de fotografías dentro de la aplicación.
Se vislumbran 3 nuevas funciones de IA generativa para Instagram
En primer lugar, Paluzzi compartió una nueva herramienta que aparecerá en el editor de historias de la red social, llamada AI Brush, la cual permitirá agregar, reemplazar o eliminar elementos específicos en una imagen, según la captura de pantalla compartida por el desarrollador.
Se especula que la nueva herramienta de IA generativa de Instagram podría funcionar de manera similar a las funciones de Object Eraser de Samsung o Magic Eraser de Google Pixel, que simplifican la eliminación de objetos no deseados de las fotos a partir de un par de clics.
Adicionalmente, el ingeniero italiano reveló una característica llamada Restyle, que permite a los usuarios rediseñar una imagen “aplicando cualquier estilo visual que deseen”. Para esto los usuarios deben cargar una fotografía y describir en un recuadro alguna corriente de arte o estilo que desean aplicarle, automáticamente la IA de Meta se encarga de transformar el contenido gráfico.
Por ejemplo, un usuario puede subir una imagen e indicarle a la inteligencia artificial que la modifique al estilo de Van Gogh y en segundos obtendrá su misma fotografía modificada al estilo de una obra de arte del famoso pintor neerlandés.

Esta herramienta se asemeja a la experiencia de utilizar un modelo avanzado de IA para generar imágenes a partir de texto, con la diferencia de que esta aplicación requiere de una fotografía como fuente principal sobre la cual basarse e implementar los cambios para el resultado final.
Otra característica que Paluzzi compartió en Twitter fue Message Summary, que justo como su nombre lo dice, genera un resumen de los mensajes directos que recibió un usuario. Esta herramienta podría ser especialmente útil para artistas, influencers, marcas y creadores de contenido que son bombardeados con mensajes diariamente.
Comprometido con la transparencia, Instagram te dirá cuando una imagen fue manipulada por una IA
Por otro lado, cabe recalcar que junto con las herramientas creativas impulsadas por IA generativa, Instagram también está preparando una nueva función a través de la cual busca agregar mayor transparencia a la plataforma en torno al contenido generado por esta clase de tecnología. La plataforma desplegará nuevas etiquetas que especificarán cuándo una historia o publicación fue hecha por un modelo de inteligencia artificial.
En caso de que una imagen haya sido creada con las propias herramientas de IA generativa de Meta, aparecerá un recuadro con la leyenda “generada por Meta AI”. Mientras tanto, para las imágenes hechas con aplicaciones externas como MidJourney o ChatGPT, entre otros modelos, se despliega un señalamiento que dice: “el creador o Meta confirman que este contenido fue creado o editado por IA”. Esto principalmente, con el fin de evitar la propagación de contenido que desinforme.
Aún no está claro exactamente qué tan automatizado será el sistema de etiquetado de Instagram o si dependerá en gran medida de que los usuarios señalen cuando se usó IA para crear o editar una imagen. Sin embargo, por el hecho de que la leyenda menciona textualmente “Meta confirma” sugiere que, al menos en algunos casos, el gigante de las redes sociales se apoyará de algoritmos para desplegar el aviso de manera proactiva, en lugar de confiar totalmente en lo que digan los usuarios.
Finalmente, Instagram todavía no ha revelado la fecha oficial de la llegada de sus nuevas funciones de IA generativa a la plataforma, sin embargo, recientemente el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha dejado bien clara su intención de aprovechar esta tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios en sus distintas plataformas, por lo que se espera que estas nuevas herramientas puedan comenzar a implementarse muy pronto.