25/07/2016 | Por Noticias TNE
Encuesta revela que falta de infraestructura e interés gubernamental frenan los logros deportivos internacionales.
Preparación, disciplina y actitud mental son las prioridades para que un atleta obtenga medallas en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, según la Alta Dirección en México.
Una encuesta realizada por KPMG en México, en la que se presenta la percepción de casi 500 directivos de las empresas sobre los Juegos Olímpicos 2016 y evalúa los retos que el país tiene para obtener mejores resultados en el mediano plazo acerca del tema.
Algunos de los resultados que destaca es que el 58% considera que los recursos proporcionados constituyen un elemento vital para que un deportista obtenga su pase a esta competición internacional.
Al preguntarles a los empresarios por qué creen que México no ha destacado en los últimos años, 83% considera que ha sido por la falta de infraestructura deportiva, 75% por falta de interés del gobierno y 72% por poco presupuesto designado a estas actividades. De hecho, si los directivos estuvieran a cargo de la comisión responsable del deporte, 91% incrementaría el presupuesto para impulsar la competitividad de los atletas.
Por otro lado, 88% considera que el rendimiento o capacidad de los atletas es el principal factor para obtener su pase a las competencias olímpicas, y mientras que el segundo factor crítico es tanto los recursos proporcionados (58%), como la actitud mental (58%).
Roberto Cabrera, Socio Líder de Industrias y Mercado de KPMG en México, asegura que los deportes y los negocios tienen cualidades en común, por esto es posible establecer paralelismos entre ambas áreas en busca del objetivo final: lograr el éxito.
“Como en los deportes, para ser exitosos en los negocios se requiere preparación y disciplina. Igualmente, se necesita tener la capacidad de investigar y conocer a la competencia para poder enfrentarla. Así como un buen coach siempre está detrás de un buen deportista, en los negocios es vital contar con un buen líder que conduzca el talento de los colaboradores de la organización. Tanto en los deportes como en los negocios, hay que invertir a largo plazo para conseguir mejores resultados” dice.
En búsqueda de preseas
Aunque 62% de los directivos encuestados no ha sobresalido en el deporte en los últimos años, se encuentran optimistas 6 de cada 10 deportistas nacionales conseguirán al menos las mismas siete preseas o más de las que obtuvo en Londres 2012.
Clavados, Taekwondo y Tiro con Arco son los tres deportes que los directivos consideran obtendrán mayores medallas. Además, solo 2 de cada 10 asegura que la Selección Olímpica Mexicana de Fútbol repetirá la medalla de oro que se obtuvo en Londres 2012.
Sobre el desempeño de otros países, la encuesta revela que Estados Unidos (99%) obtendrá el mayor número de medallas en los Juegos Olímpicos Río 2016, seguido de China (64%) y Alemania con (52%).
La trascendencia de los Juegos Olímpicos como negocio
En las competencias deportivas se ponen de manifiesto elementos vitales de la práctica empresarial como la estrategia, la mentalidad, el trabajo en equipo, la competencia y la preparación. Esto queda en evidencia al observar que 76% de quienes participaron en la encuesta cree que la preparación es el factor más importante para obtener una medalla.
Con el paso de los años los Juegos Olímpicos se han convertido en mucho más que una competencia, para tener un papel destacado en los negocios. Casi la totalidad de los directivos participantes señala que observará o escuchará los Juegos Olímpicos.
Cabrera explica que cada vez más las empresas inyectan recursos a este tipo de competencias y a determinados atletas con la intención de construir y posicionar su marca. “Hoy en día, los Juegos Olímpicos unen a todos los continentes, generan convivencia y fomentan el trabajo en equipo. Las empresas patrocinan a los deportistas de acuerdo con la identificación de misión, valores y visión”.
Además señala que “México tiene el reto de invertir para generar mayor infraestructura deportiva. El talento existe, pero si no se invierte en ese talento, no se genera el liderazgo adecuado y no se tiene la disciplina, será lento el avance. Los directivos reafirman la importancia en estas cuatro áreas (inversión, disciplina, talento y liderazgo) para ser competitivos frente a los deportistas de otros países”.
Con información de Jessica Sánchez y Nachelt Rodríguez, de KPMG.