Directivos estratégicos de empresas se ven preocupados por los perfiles de liderazgo dentro de la organización y las amenazas del mundo digital.
29/12/17 | Por Noticias TNE
Si bien la incertidumbre económica y geopolítica dificulta la planeación empresarial, es evidente que la transformación digital ha infiltrado los negocios en todo el mundo a un nivel completamente nuevo. La proporción de quienes hoy cuentan con una estrategia digital ha aumentado significativamente en los últimos dos años.
De acuerdo con la CIO Survey 2017, realizada por Harvey Nash y KPMG, dos terceras partes de las organizaciones están adaptando su estrategia de tecnología debido a la incertidumbre político-económica internacional, además de que el 89% mantiene o incrementa su inversión en innovación, incluyendo mano de obra digital. Por otro lado, más de la mitad está invirtiendo en plataformas de tecnología más ágiles para ayudar a que sus organizaciones se adapten e innoven en el contexto actual.
Dentro de la encuesta se entrevistaron a más de cuatro mil directores de tecnología y CIOs de todo el mundo, lo que la convierte en uno de los análisis más grandes a nivel global sobre liderazgo de TI.
Se destaca el hecho de que la vulnerabilidad a la ciberseguridad ha alcanzado proporciones alarmantes: el 32% de los líderes de TI reportan que su organización ha sufrido un ataque cibernético importante en los últimos 24 meses, un incremento del 45% desde 2013; asimismo, sólo uno de cada cinco afirma que está “muy bien” preparado para responder a estos ataques.
Retos a la vista
Siempre ha sido un desafío hacer que la tecnología tenga éxito dentro de la estrategia de las organizaciones; sin embargo, en el panorama actual, además de los impresionantes avances tecnológicos se observa un dinamismo en el entorno político y económico que promueve que el cambio sea la nueva constante en los negocios.
Muchos CIO están aprovechando esta incertidumbre como una oportunidad, impulsando a su organización a fin de que sea más ágil, convirtiéndose en actores cada vez más influyentes dado que los directores generales y los consejos de administración buscan en ellos un guía para navegar en el complejo mundo digital. Las siguientes cuatro son acciones fundamentales que deben realizar los nuevos líderes:
1. Construir una plataforma tecnológica estable y segura.
2. Realizar fuertes inversiones en tecnologías ágiles y disruptivas.
3. Alinear la estrategia del negocio con la tecnología, desde el front hasta el back office.
4. Enfocarse en la innovación y el crecimiento.
América Latina en el espectro digital
Las compañías latinoamericanas son mucho menos propensas a mantener una estrategia de negocio digital a nivel empresarial ante organizaciones en otras regiones (30% vs. 41% global).
Ante la incertidumbre vivida, muchas empresas en la región están trabajando con presupuestos limitados. La colaboración con socios de negocio y proveedores confiables, junto con una plataforma tecnológica, son las principales preocupaciones en la región para los líderes de TI.
Por otro lado, una de cada cinco compañías realizará inversiones de moderadas a significativas y sus mayores desafíos se centran en cómo liderar la innovación a nivel empresarial a fin de transformar el negocio actual y las unidades operativas en lugar de sólo enfocarse en la innovación alrededor de asuntos tecnológicos.
Las organizaciones han transitado de un mundo de formulación de estrategias y de hablar sobre el espectro digital a uno en el que de hecho se materializan, por lo que hoy vemos una implementación generalizada y activa.
Los negocios que se colocan como líderes digitales están adoptando un enfoque pragmático, aplicando la tecnología y la automatización en todas sus operaciones, incluyendo funciones administrativas con el fin de crear una plataforma de transformación en el sentido más amplio de la palabra.
Con información de Roberto Cabrera, Socio Líder Nacional de Asesoría en KPMG México
Te puede interesar también:
“Ataque a red eléctrica, principal preocupación de ejecutivos”