Una nueva ley de la Unión Europea podría cambiar el mundo en línea por siempre al denegar la creación de contenido que incorpore derechos de autor.
14/06/18 | Por Noticias TNE
Una votación que se llevará a cabo el próximo 20 de junio dentro de Parlamento Europeo podría estar dando la muerte a los populares memes de internet, así como a muchas otras plataformas de expresión en línea, alertó el equipo de activistas Save Your Internet.
El artículo 13 es una disposición de la propuesta de la Directiva de la Unión Europea sobre los derechos de autor de la Unión Europea (UE) que de aprobarse, exigirá que todo material subido a internet se supervise y elimine si se detecta una similitud con cualquier contenido protegido por derechos de autor. Esto vendría en forma de la instalación de filtros que estarán constantemente monitoreando redes sociales y otros sitios en línea.
Esto efectivamente pondría en riesgo la gran mayoría de las formas de expresión dentro de internet, como lo son los blogs, las páginas de discusión, compartir links, hacer parodias, plataformas para compartir código, hacer remixes de música e incluso crear memes.
La propuesta proviene en gran medida gracias a la presión de grandes compañías tecnológicas, quienes se verán beneficiadas por este hecho ya que podrían remover automáticamente cualquier contenido que les parezca un riesgo.
Uno de los principales problemas que detectan los activistas es el hecho que una máquina no puede distinguir claramente el contenido: “Desafortunadamente, aunque las máquinas detecten canciones duplicadas de Beyoncé, no pueden entender parodias, comprender memes que usan imágenes de derechos de autor ni emitir ningún tipo de juicio cultural sobre lo que las personas creativas están haciendo. Ya lo vemos con demasiada frecuencia en YouTube”, señaló Jim Killock, director ejecutivo del grupo Open Rights en el Reino Unido.
La Electronic Frontier Foundation y más de 50 organizaciones han enviado una carta abierta a los legisladores, delineando sus preocupaciones sobre el tema. “El Artículo 13 parece provocar tal incertidumbre jurídica que los servicios en línea no tendrán otra opción que controlar, filtrar y bloquear las comunicaciones de los ciudadanos de la UE si desean tener alguna posibilidad de permanecer en el negocio”, lee la misiva.
Los grupos activistas están convocando a todos los ciudadanos europeos a contactar a los miembros del Parlamento que participarán en la votación, con el fin de convencerlos de dejar al internet como una plataforma libre de supervisión y censura. De momento, todo parece indicar que 13 de los 12 grupos que conforman el comité de votación están a favor del Artículo 13, por lo que los activistas trabajan a marchas forzadas.
Te puede interesar también: