08/03/17 | Por Noticias TNE
El género femenino cada vez tiene mayor participación en puestos tecnológicos. Google ha donado poco más de un millón de dólares para impulsar la educación tecnológica de niñas y mujeres. La historia es testigo de este sector poblacional a la hora de innovar en tecnología.
De acuerdo a un estudio realizado por LinkedIn, desde 2008 las mujeres comenzaron a ocupar más posiciones de liderazgo, alcanzando, al día de hoy, un 25% de puestos a nivel mundial, a pesar de que aún existe una brecha significativa.
Canadá, Estados Unidos y Francia son los países con mayor porcentaje de mujeres líderes, donde un tercio de ellas ejercen a nivel directivo y superior.
El sector educativo y no lucrativo son los que llevan la delantera para cerrar la brecha entre mujeres y hombres, es aquí en donde el 47% de ellas son contratadas en posiciones de liderazgo. Por otro lado en áreas de salud y farmacéutica el 40% pertenece a la alta dirección.
En relación al nivel de CEO, ellas representan sólo el 18% de la fuerza laboral. Llevan una mayor participación como Chief of Human Resources Officer (56%). Sin embargo, en la Dirección de Información y Tecnología hubo un incremento del 57% desde el 2008.
Es en el sector de TIC donde se ha registrado un aumento del 18% en las contrataciones de mujeres. Los tres puestos de trabajo con mayor crecimiento son: User Experience Designer (67%), Chief Technology Officer (60%) y Web Developer (40%).
Google celebra a la mujer
María Teresa Arnal fue nombrada como nueva directora de las oficinas en México, siendo la primera en ocupar el puesto en el país. Además la empresa donó poco más de un millón de dólares con el fin de crear un fondo que permita apoyar la educación tecnológica de niñas y mujeres a nivel Latinoamérica. Esto en un trabajo conjunto con organizaciones como Laboratoria (Perú) y Sulá Batsú (Costa Rica), la cual busca el empoderamiento de niñas y madres de bajos recursos.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contempla que para el 2025, la región requerirá de 1.25 millones de desarrolladores de software. Esto representa un incentivo para que las chicas decidan incursionar en el mundo de la tecnología y mejorar sus condiciones de vida.
“Se dice que a las mujeres no les gusta la tecnología, pero lo que falta es la información a fin de que sepan que también es para ellas. Las niñas egresadas de Laboratoria son unas cracks”, comentó Mariana Acosta, fundadora de la organización, según cita El Economista.
Rompiendo barreras
Victoria Shein, de 23 años, ingresó a un programa de internos en la Ford Motor Company porque su interés desde pequeña fue el diseño de automóviles, siempre los dibujaba y guardaba recortes de revistas relacionados al tema.
Ahora es una ingeniera e investigadora de Desarrollo de Producto en un programa rotacional del Ford’s College, donde está dejando huella y busca promover iniciativas que inviten a las mujeres a participar en el sector STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
Adriana Gascoigne es fundadora y CEO de Girls in Tech, una organización internacional sin fines de lucro cuya misión es educar y empoderar a las niñas apasionadas por la tecnología. Además proporciona una plataforma para que las mujeres crezcan en dicho sector.
“Queremos servir como una red apoyo y proveer las habilidades requeridas y el ambiente de aprendizaje a fin de que las mujeres puedan lograr el éxito en lo que sea que quieran hacer”, declaró Gascoigne, en entrevista con TechNewsWorld.
Mujeres en la historia
En el marco del Día Internacional de la Mujer, vale la pena recordar a aquellas que han participado y logrado avances en la tecnología:
· Hedy Lamarr: además de actriz, inventora. Fue pionera en el campo de las comunicaciones inalámbricas. Durante la Segunda Guerra Mundial contribuyó a combatir a los Nazis con un sistema de comunicación secreto, difícil de descifrar a fin de enviar y recibir mensajes sin el riesgo de ser interceptados, revolucionando otras áreas del sector.
· Barbara Askins: química que trabajó para la NASA, donde se le asignó la tarea de innovar en la forma de tomar fotos (astronómicas y geológicas) desde el espacio. Usó materiales radioactivos para optimizar los negativos, lo cual mejoró la calidad de las imágenes después de ser reveladas. Su desarrollo también impactó en los Rayos X y en la restauración de fotografías antiguas.
· Rachel Zimmerman: a sus 12 años —a mediados de la década 1980— creó un software usando Blissymbols, los cuales permiten comunicarse a las personas con dificultades para hablar, dando lugar a la Blissymbol Printer, donde el usuario toca los símbolos, el aparato los traduce a lenguaje escrito, pudiendo grabar sus pensamientos o comunicarlos a través del correo electrónico.
Así, las mujeres han jugado —y lo seguirán haciendo— un papel fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías que han impactado a nivel mundial. No hay excusa para que las niñas decidan incursionar en este mundo.