Informe expone que no sólo hay una disparidad de oportunidades entre hombres y mujeres, ellas también corren el riesgo de perder sus trabajos más fácilmente.
29/01/18 | Por Noticias TNE
Un reciente estudio reveló que puestos laborales ocupados por trabajadoras están en mayor riesgo de ser reemplazados por máquinas que aquellos desempeñados por hombres, además de que solamente tendrán la mitad de oportunidades al buscar uno nuevo. Estos descubrimientos fueron presentados dentro del World Economic Forum (WEF) celebrado en Davos, Suiza, la semana pasada.
El informe titulado Toward a Rekilling Revolution: A Future of Jobs for All, expone los hallazgos realizados por la Oficina de Trabajo y Estadísticas de los Estados Unidos en apoyo con Boston Consulting Group que demuestran que 1.4 millones de empleos en el país de las barras y las estrellas serán reemplazados por la automatización para 2026. De ellos el 57% pertenecerá a mujeres. Con el debido entrenamiento en otras áreas, las personas afectadas pueden ser reenfocadas hacia nuevas áreas, aunque estos cambios pueden ser muy costosos.
“Definitivamente no tiene precedentes, el esfuerzo que requerirían los responsables, de formular políticas”, dijo Saadia Zahidi, uno de los autores del reporte y jefe de educación, género y trabajo del WEF, “Lo que es diferente hoy en día es que las empresas también reconocen que es algo que les sería útil (reentrenar a sus trabajadores)”.
Si no se vuelven a capacitar, las mujeres generalmente tienen alrededor de 12 opciones laborales para las cuales pueden aplicar, en comparación con las 22 que alcanzan a tener los hombres. Dichas cifras suben hasta 49 y 80 respectivamente si las personas muestran una capacitación y nivel de educación suficiente.
Parte de la razón se debe a que muchos trabajos todavía se inclinan fuertemente hacia un sexo. Por ejemplo, las funciones de secretaria y de asistente administrativo dentro de las organizaciones son ocupadas en gran medida por mujeres y son de las actividades más propensas a ser reemplazadas por máquinas.
Estos descubrimientos hacen que el WEF estime que pasará cerca de un siglo para que las mujeres alcancen la equidad de género dentro del trabajo, un retroceso de 20 años a lo que había pronosticado en 2017.
“Este es un desarrollo preocupante en un momento en que la brecha de género en el lugar de trabajo ya se está ampliando y cuando las mujeres están poco representadas en las áreas del mercado laboral que se espera crezcan más sólidamente en los próximos años”, concluyeron los autores del estudio.
Te puede interesar también:
“¿Cuáles son los empleos del futuro en México?”
“La mitad de los empleos están en riesgo gracias a los robots”