Además de la multimillonaria sanción económica, Steve Kramer, enfrenta 26 cargos de delitos relacionados con atentar en contra de la democracia tras clonar la voz de Joe Biden con ayuda de la IA para intentar engañar a votantes de New Hampshire.
La Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos, o FCC por sus siglas en inglés, ha propuesto una multa de $6 millones de dólares para el consultor político, Steve Kramer, quién utilizó inteligencia artificial para clonar la voz del presidente Joe Biden con el fin de hacerse pasar por él en una serie de llamadas telefónicas durante las elecciones primarias de New Hampshire.
A finales de febrero, Kramer admitió abiertamente en una entrevista con NBC News que estaba detrás de una campaña política en la que recrearon la voz de Biden con ayuda de un software de IA para llamar a más de 5 mil votantes con el fin de convencerlos de abstenerse a participar en las elecciones primarias de enero, mientras trabajaba para la campaña del excandidato presidencial demócrata Dean Phillips, quien abandonó la contienda justo después de dichas votaciones.
Tras los hechos, Kramer no solamente deberá pagar una multa que puede ascender hasta los $6 millones de dólares, sino que también enfrenta sanciones penales en New Hampshire, donde jurados de cuatro distintos condados lo acusaron de 26 cargos, incluyendo 13 delitos graves por “supresión de votantes” y 13 delitos menores por la “suplantación de identidad” de un candidato político.
Además de las sanciones impuestas a Steve Kramer, este jueves 23 de mayo de 2024 la FCC también multó con $2 millones de dólares a la empresa de telecomunicaciones, Lingo Telecom, que estuvo involucrada en la distribución de las llamadas supuestamente realizadas por Biden e impulsadas por IA. La FCC calificó la multa de Lingo como la “primera acción coercitiva de su tipo”.

El impacto de haber utilizado IA para hacerse pasar por Joe Biden
En la entrevista de hace un par de meses, Kramer no expresó ningún remordimiento por haber creado el deepfake de IA de la voz del presidente. De hecho, el consultor político afirmó que planeó las llamadas falsas como un acto de “desobediencia civil” para demostrar los peligros de la inteligencia artificial en la política, añadiendo que “urge la aplicación de leyes para la IA” que ayuden a impedir que más personas hagan lo que él hizo.
Mientras tanto, el fiscal general de New Hampshire, John Formella, mencionó en un comunicado que espera que las acciones de aplicación de la ley que se están realizando en contra de Kramer envíen un mensaje a cualquiera que pretenda considerar interferir con la democracia y las elecciones, “ya sea mediante el uso de inteligencia artificial o de cualquier otro modo”.
“New Hampshire sigue comprometido con garantizar que nuestras elecciones permanezcan libres de interferencias ilegales y nuestra investigación sobre este asunto sigue en curso”, declaró Formella.
Vale la pena mencionar que aún no es un hecho que Kramer vaya a tener que pagar la multa de $6 millones de dólares, esta más bien es una cantidad sugerida por la FCC con base a los cargos que enfrenta. No obstante, sienta un precedente para que las personas piensen dos veces antes de utilizar maliciosamente soluciones de IA para desinformar a los ciudadanos y afectar a la democracia.
Ahora, lo que sigue es que el consultor político testifique respecto a las acusaciones de la FCC en un juicio legal frente a un tribunal para determinar exactamente la sanción que deberá cumplir.