Diversos estudios señalan que un espacio de trabajo con acceso a espacios verdes es más productivo, eficaz y creativo.
Las compañías están convirtiendo en una prioridad los programas de bienestar debido a que un espacio de trabajo feliz es más productivo. Desde entrenamientos de inteligencia emocional hasta gimnasios, son varios los proyectos que se han puesto en práctica para hacer sentir cómodos a los empleados, pero uno de los menos utilizados podría traer grandes beneficios: las oficinas verdes.
Las grandes ciudades y empresas han olvidado que el acceso a espacios verdes reduce el estrés, aumenta la conexión con el planeta, mejora la capacidad de innovación y fomenta la creatividad.
Es por eso que Richard Louv, autor de Nature Principal afirma que actualmente sufrimos del trastorno por déficit de naturaleza a nuestro alrededor, lo que nos afecta en todos los ámbitos de nuestra vida.
Beneficios de los espacios verdes a la salud
El estudio “Examinando los paseos grupales en la naturaleza y los múltiples aspectos del bienestar” de las investigadoras Melissa Marselle, Katherine Irvine y Sara Warber, encontró que las caminatas en entornos naturales disminuyen las posibilidades de desarrollar ansiedad y depresión, además de mejorar el estado de ánimo y el bienestar.
De acuerdo con el Departamento de Recursos Naturales y Ciencias Ambientales de la Universidad de Illinois, el contacto con la naturaleza reduce los riesgos de obesidad, diabetes y cáncer, de igual modo ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
Oficinas verdes igual a mejor desempeño
El aumento en la cantidad de plantas en la oficina podría atraer, por tanto, beneficios físicos y psicológicos a tus empleados, y por consiguiente, el éxito de tu compañía.
Marlon Nieuwenhuis, desarrollador del estudio “Por qué las plantas en la oficina nos hacen más productivos”, encontró que en Reino Unido y Países Bajos las oficinas verdes han aumentado la calidad de vida y por consiguiente el desempeño y la toma de decisiones de los colaboradores, lo que incrementa en un 15% la productividad empresarial.
Un experimento realizado para la investigación “¿Los paisajes naturales reducen los futuros traspiés en humanos?” de Arianne van der Wal, Hannah Schade, Lydia Krabbendam y Mark van Vugt, comprobó que la exposición a entornos naturales ayudan a la gente a ser menos impulsivas, lo cual fomenta mejores decisiones y una visión más predictiva, de la misma manera fortalece la memoria y la atención; habilidades necesarias para el trabajo.
Doctores como Evian Gordon, fundador de Total Brain, plataforma de salud mental y acondicionamiento físico basada en la neurociencia, asegura que la conexión humana con la naturaleza proviene de siglos atrás cuando nuestros antepasados evolucionaron por las presiones de supervivencia que presentaba el ecosistema. Destaca, igualmente, que los entornos artificiales son fuentes de distracciones y estrés, mientras que los naturales funcionan a la inversa.
¿Y si no puedo convertir la oficina en un área verde?
Después de leer la información anterior, probablemente pensaste que la única alternativa para tener todos los beneficios es convertir las oficinas de tu empresa en áreas rodeadas de plantas y grandes jardines de descanso. Pero esto no es completamente necesario; pequeños cambios pueden traer consecuencias positivas para tu entorno de trabajo y son pasos para lograr contar con oficinas verdes funcionales.
- Organiza reuniones ambulantes en el exterior con todo tu equipo.
- Invita a los colaboradores a sentarse fuera o en espacios iluminados por la luz natural en sus momentos de descanso o comida.
- Ofrece la opción de pasear al aire libre dentro de la empresa.
- Si esto no es posible, puedes crear un jardín interior en el porche, vestíbulo o azotea; y si el espacio es muy pequeño, optar por paredes verticales llenas de plantas es otra opción.
- Propicia habitaciones con toda la luz natural posible y si el clima lo permite, se pueden abrir las ventanas para que entre el aire y los sonidos naturales.
- Decora las paredes con fotos o imágenes de paisajes naturales.
- Reproduce videos de naturaleza en las pantallas audiovisuales.
- Fomenta prácticas como los cultivos urbanos para que los empleados se involucren en su cuidado y puedan despejarse.
Si no existe la posibilidad de practicar alguna de estas recomendaciones, al finalizar el día de trabajo camina en la naturaleza, toma fotografías de ella que puedas tener en tu espacio o reproduce en tus auriculares sonidos medioambientales que te den paz y estimulen tu productividad.
Siempre hay una manera de conectarte con la naturaleza, así que encuentra la que más vaya contigo y comienza a sacarle provecho.
Te puede interesar también: