Alrededor de 50 mil trabajadores de la ciudad de los casinos suspenderán actividades para mejorar su situación económica y protegerse ante robots.
01/06/18 | Por Noticias TNE
El Sindicato de Trabajadores Culinarios (CWU, por sus siglas en inglés) amenazó con irse a paro laboral el día de hoy y durante un mes, el primero desde 1984, si no se logran nuevos contratos con extensión de cinco años en el transcurso del 1 de junio. Dentro del mismo, participarían baristas, meseros, guardias, botones, cocineros y ayudantes de cocina.
Entre las exigencias de los representantes se encuentra un incremento salarial del 4%, cuando en general ha rondado entre el 2.7 y 2.8%, mejores condiciones de seguridad en el trabajo y protección contra la automatización.
“Sabemos que muchos de los trabajos en el sector de la hospitalidad están destinados a ser automatizados en los próximos años, por lo que queremos asegurarnos de que somos innovadores y pensamos en cómo proteger a los trabajadores y sus puestos laborales”, comentó Bethany Khan, directora de comunicación de la CWU, a Digital Trends. “Sabemos que viene la tecnología y buscamos cerciorarnos de que los trabajadores sean protegidos y tengan voz en cómo es implementada en su lugar de trabajo”.
La industria de la hospitalidad ya ha sido impactada por los efectos de la automatización a medida que restaurantes de comida rápida y hoteles integran a sus procesos herramientas tecnológicas, tales como pantallas para ordenar y procesos de check-in donde el usuario lo realiza por cuenta propia.
El paro laboral no significa que el Sindicato de Trabajadores Culinarios muestre completa oposición a la tecnología disruptiva, sino más bien es un esfuerzo para integrarla de tal forma que sea compatible con los seres humanos. “Esta puede mejorar la experiencia del cliente; por su parte, los empleadores enfrentan el dilema de implementarla como apoyo en el lugar de trabajo o ser responsables de despidos masivos que pueden impactar en toda la economía de la hospitalidad”.
Operadores como MGM Resorts International y Ceasars Entertainment Corporation, podrían perder en conjunto más de 10 millones de USD diarios si sus representantes no se sientan en la mesa de negociación para atender las demandas de los trabajadores. El costo mensual podría ascender a los 315 millones de dólares, según reportó NBC News.
Las Vegas es una de las ciudades que puede ser impactada severamente por la automatización. Un estudio realizado por la Universidad de Redlands predice que el 65% de los puestos laborales serán sustituidos por robots en los próximos 20 años, especialmente aquellos donde se realizan tareas repetitivas. Si bien no se puede impedir que así ocurra, los sindicatos buscarán proteger a sus miembros y salvar la mayor cantidad de trabajos posibles mientras puedan.
Te puede interesar también: