La startup Foundation Robotics Lab aprovechó la celebración de un evento que reunió a más de 2 mil miembros de la comunidad tecnológica para demostrar que su robot creado para cuestiones de defensa también puede desempeñarse perfectamente en otros entornos.
La comunidad tecnológica de San Francisco presenció un espectáculo sin precedentes la semana pasada, cuando Phantom MK1, un robot humanoide desarrollado originalmente para aplicaciones militares, apareció de sorpresa para hacer su debut como DJ en el escenario de la GigaParty, una feria de inteligencia artificial que culminó con una fiesta de networking a la que asistieron más de 2 mil inversionistas, empresarios y desarrolladores de todo el mundo.
Aunque el robot humanoide desarrollado por la startup Foundation Robotics Lab, fue creado con un enfoque en usos de defensa y logística militar, el cofundador de la compañía, Mike LeBlanc, declaró que su aparición en la GigaParty fue parte de una estrategia de “marketing y diplomacia cultural” de la compañía para demostrar que un robot creado para la guerra también puede desempeñarse en otros entornos.
Según el líder de Foundation Robotics Lab, el evento fue el escenario perfecto para dar a conocer sus avances en robótica y al mismo tiempo demostrar de una forma divertida la gran capacidad que tiene su tecnología para adaptarse a diferentes contextos.
Del campo de guerra a los escenarios
Durante el evento, Phantom MK1 se apoderó de las tornamesas y mezcló un set de música electrónica durante aproximadamente media hora. El robot humanoide fue recibido con entusiasmo por el público, mismo que estaba compuesto principalmente por profesionales del sector tecnológico.
Es importante mencionar que a pesar de su rol como DJ, la ejecución de Phantom MK1 no fue completamente autónoma. LeBlanc explicó que las canciones fueron seleccionadas por humanos y programadas con antelación, el androide solo se encargaba de irlas mezclando en tiempo real. Mientras tanto, los ingenieros de Foundation Robotics Lab lo entrenaron durante las semanas previas al evento para que aprendiera a moverse naturalmente como un DJ. No obstante, su fluidez en la pista impresionó a los asistentes.
¿Qué hace al robot humanoide Phantom MK1 distinto a los demás?

Foundation Robotics Lab se jacta de que Phantom MK1 representa un gran avance en robótica militar y es único en su tipo, ya que fue diseñado para ser más grande, rápido y fuerte que otros robots humanoides. Pesa 80 kilogramos, mide 1.75 metros de altura y puede cargar hasta 20 kilos sin complicaciones. Además, está equipado con procesadores, cámaras, baterías y sensores de última generación que le permiten realizar movimientos complejos de forma precisa y fluida.
Aunque su presentación en la GigaParty fue la primera aparición pública del robot, LeBlanc reveló que sus modelos ya operan en el ejército estadounidense. De hecho, el cofundador de Foundation Robotics Lab presume que su startup es la única empresa en Estados Unidos que desarrolla robots humanoides específicamente para la defensa nacional.
Actualmente, los robots Phantom MK1 son utilizados por el departamento de defensa de los Estados Unidos para tareas como el mantenimiento de aeronaves y el reabastecimiento de combustible en regiones remotas. Sin embargo, LeBlanc subrayó que la compañía tiene planes más ambiciosos a futuro para su robot, comenzando por su integración en la industria de la manufactura, así como en fábricas de automóviles y tareas relacionadas con la gestión de almacenes.
Según LeBlanc, Foundations Robotic Lab planea escalar su producción de robots humanoides de 40 unidades en 2025 a 10,000 en 2026, para posteriormente superar las 20,000 en 2027, con la meta de generar ingresos anuales superiores a los mil millones de dólares en los próximos tres años.
El espectáculo de Phantom MK1 no estuvo exento de polémica
Cabe destacar que el debut de Phantom MK1 como DJ en la GigaParty no solo mostró la versatilidad de la inteligencia artificial en el entretenimiento, sino que también reavivó el debate en torno al uso ético de los robots en aplicaciones militares. Esto se debe principalmente a que a diferencia de compañías como Boston Dynamics, que recientemente han prohibido explícitamente la militarización de sus productos, Foundation está haciendo todo lo contrario al apostar por la robótica como un elemento clave en el futuro del sector de defensa.
“Creemos que los robots humanoides serán fundamentales en el campo de batalla”, declaró LeBlanc.
Mientras algunos ven en los avances en robótica de Foundations como una oportunidad para la innovación, otros temen sobre los riesgos de desarrollar tecnología con fines militares.
Más allá del debate, la presentación de Phantom MK1 demuestra que la integración de los robots humanoides en diversos sectores se está volviendo cada vez más común. Ya sea en el campo de batalla o en el entretenimiento, estas máquinas poco a poco han dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad.