La empresa de redes sociales amenazó con llevar a corte al CEO de Tesla y Space X y podría tener los argumentos para ganar el caso.
Elon Musk reveló este viernes que se retiraba del acuerdo de compra de Twitter, alegando que la compañía le dio información falsa sobre el porcentaje de usuarios en la red social compuesto por bots. De inmediato, Twitter respondió amenazando con demandar a Musk y forzarlo a comprar, si decide abandonar el trato.
En abril, el CEO de Tesla y Space X habría cerrado una negociación para comprar la empresa de redes sociales. En aquel entonces ambas partes firmaron un contrato de adquisición en el que se establecía que Musk pagaría $54.20 dólares por cada acción de Twitter.
A través de una carta, el viernes Musk cita la supuesta negativa de Twitter de entregar información incompleta sobre los bots como motivo para abandonar el trato. Twitter ha dicho públicamente que estima que menos del 5 % de los usuarios en la red social son bots. Pero Musk alega que los datos entregados por la compañía no son ciertos y cree que hasta el 20% de las cuentas pueden ser falsas.
Sin embargo, incluso si la cifra del 5% de Twitter es incorrecta, podría no ser motivo suficiente para que Musk pueda retractarse o cambie los términos del acuerdo sin pagar un alto precio.

Twitter tiene un caso sólido frente a Musk
La mayoría de los expertos legales que han opinado acerca del tema creen que Twitter tiene los suficientes elementos para forzar a Musk a continuar con la compra, suponiendo que no se revele nada explosivo durante el juicio. Tomando en cuenta que el contrato de adquisición de Twitter con Musk menciona que puede obligarlo a cerrar el trato.
El acuerdo de fusión incluye una cláusula de desempeño específico, la cual establece que la compañía de redes sociales puede llevar a Musk a los tribunales para obligarlo a seguir adelante con la compra, siempre y cuando todavía tenga los recursos para pagarla.
Aunque llevar el caso a juicio puede ser costoso para la compañía, cerrar el acuerdo de venta con Musk se ha convertido en la prioridad de Twitter en los últimos meses. Por lo que se espera que en los próximos días procedan con la demanda legal en caso de no llegar a un arreglo.
La defensa de Musk
El acuerdo de compra estipulaba que si cualquiera de los involucrados rompía el trato, sería obligado a pagar una multa de mil millones de dólares a la otra parte. Por lo tanto, si la defensa de Musk demuestra en la corte que Twitter ha tergiversado los datos para manipular la información de los bots, Musk podría salir del acuerdo y recibir una compensación económica.
Sin embargo, algunos expertos de Wall Street opinan que la negativa de Musk es parte de una estrategia del multimillonario para bajar el precio de las acciones y adquirir la red social a un precio más bajo. Llevar a cabo un proceso legal consume mucho tiempo y dinero, esto podría motivar a Twitter a alcanzar a un arreglo y bajar el costo de la venta antes de ir a juicio.
Mientras tanto, este lunes por la mañana Elon Musk ya respondió a la posible demanda, con su estilo particular a través de un tuit. El empresario se burló de los esfuerzos de Twitter para obligarlo a comprar la compañía. Musk tuiteó cuatro imágenes donde aparece riéndose y mencionando que la compañía tendrá que revelar en la corte la información de los bots que no quisieron decirle a él.
Todo indica que la disputa entre Twitter y Elon está lejos de terminar. Es probable que Musk busque negociar un precio más bajo por la compañía. Por ahora, se espera que en las próximas semanas ambas partes se reúnan para decidir si llegarán a un acuerdo o todo se definirá en los tribunales.