La compañía permite a sus clientes abonar dinero a sus cuentas de tarjetas del programa de lealtad. Esta situación abre las puertas para que exista la posibilidad de convertirse en una firma de servicios financieros.
El programa de lealtad de Starbucks emula más a un banco que a un simple sistema de recompensas, ya que permite a los usuarios guardar dinero en efectivo y canjearlo por otros productos. ¿Qué podría hacer la compañía con todo este flujo de capital?
La famosa cadena de cafeterías en 2019 registró depósitos por 1.5 mil millones de dólares en efectivo en las tarjetas de su programa de recompensas a partir de lo que los usuarios abonaban en las mismas. Durante el mismo año, alrededor de 3,900 bancos en Estados Unidos apenas sumaban los mil millones USD en activos1.

A todo este potencial financiero que tiene Starbucks, se suma un hecho que quizá hoy pasa desapercibido. En 2011, la compañía cambió su nombre de “Starbucks Coffee” a simplemente “Starbucks”; en su momento, Howard Schultz, el entonces CEO, explicó que a futuro podrían vender otros productos que no incluyeran café. Sin embargo, esto abre la puerta a que podría estar pensando actualmente en servicios financieros.
Ya no solo se trata de una taza de café
El caso de Starbucks es uno que, entre otros tantos, diluyen las fronteras de lo que hacen tradicionalmente los retailers. Así, queda comprobado que, con un buen e innovador programa de lealtad, le puede competir al tú por tú a cualquiera, incluidos los bancos.
En 2015, la compañía de la ‘sirena verde’ dio un giro de 180° al dar un paso que algunos podrían ver algo extraño por tratarse de un retailer de venta de café. En ese año, contrató a su primer Chief Technology Officer (CTO) y con estos cambios, la empresa comenzaría una transformación que hoy pone a temblar a más de uno.
Tras la llegada de su CTO, también lo haría el programa de lealtad que tanto gusta a sus más fieles consumidores. Hoy en día, los usuarios, en vez de usar efectivo, cuentan con la posibilidad de abonar dinero a sus cuentas que posteriormente pueden redimir por un café u otro producto.
Te puede interesar: Dr. Retailer, cuidando la salud mental en línea o en tienda
Gracias a la popularidad y confianza de este sistema de recompensas, los consumidores no temen en guardar su dinero en la tarjeta de regalo sin recibir intereses por su depósito haciendo este negocio aún más lucrativo, considerando que el 41 % de los clientes en Estados Unidos y Canadá compran a través de este instrumento.
Starbucks prácticamente es una de las marcas más reconocida de café a nivel internacional, pero sin duda es la que más beneficios obtiene por tener cerca de su comunidad de consumidores.
Dado que no les regresa efectivo a los clientes, la compañía no está sujeta a regulaciones por parte de las autoridades financieras de Estados Unidos. Esto significa que tiene disponibles miles de millones de dólares en efectivo que podría usar para invertir en el mercado y obtener rendimientos, expandir el negocio o apostar por nuevas líneas de productos o servicios.
Tan solo el pasado mes de marzo, Starbucks dio a conocer su cartera digital en alianza con Bakkt, una empresa de servicios financieros enfocada en criptomonedas, recompensas y puntos de lealtad. De esta manera, tanto clientes como comerciantes cuentan con la opción para comprar, vender, almacenar y gastar criptomonedas en cualquier parte del mundo.
Sin duda, este movimiento pone en alerta a los bancos porque la compañía demuestra el potencial para convertirse en una fintech. Sin duda, esto la volvería atractiva para millones de usuarios, especialmente jóvenes, que ya están interesados en la banca tradicional y buscan nuevas formas para gestionar sus finanzas.
Lee también: El futuro del retail: ¿cómo crear valor e impulsar el crecimiento sostenible?
Starbucks parece unirse al club de empresas que expanden sus servicios más allá de nicho meta, con la posibilidad de convertirse en un banco. De esta manera, podría ofrecer experiencias unificadas y mantener la lealtad de los consumidores.
Referencias: 1Corporación Federal de Seguro de Depósitos de Estados Unidos, 2TechCrunch