Por Redacción TNE
Hablar de acuerdos comerciales en un restaurante es una buena opción para crear confianza en tu posible socio, sólo aprende a convertir la comida en un éxito que beneficie a tu empresa.
La hora de la comida puede ser ideal para hacer negocios, ya que es un momento en el que, si sabes hacer las cosas bien, puedes ganarte la confianza de tus posibles socios sin ocupar otros momentos productivos de la agenda.
Sin embargo hay que aprender a identificar que tu prospecto está cómodo con tener una reunión laboral en un restaurante y, muy importante, cómo debes llevar la orden del día para que sea un éxito.
La primera impresión que sea en la oficina, luego invitas.
Como tu eres el que necesita algo de la persona a la que deseas contactar (dinero, una alianza, un contrato), la invitación debe salir de tu parte. Aunque tratar de negocios con comida de por medio suena prometedor no a muchas personas les agrada, así que es posible que si es tu primer encuentro con tu posible socio, lo ideal es que se haga en la oficina. Después, si hay una segunda reunión, ya puede proponer que sea una comida; si ya tienes una “próxima vez” es que ya ganaste un poco de confianza.
Escoge bien el restaurante para la ocasión
Parte importante para que la reunión sea un éxito es en dónde se realizara. Si tu estás proponiendo la reunión debes hacer una planteamiento completo, es decir, debes elegir el lugar, pero siempre debes tener en mente a tu socio. Piensa en un lugar que sea conveniente para la otra persona; también asegúrate de conocer el lugar para estar consciente de que la atención será buena.
Reserva, elige bien la mesa y sé puntual
Pide a tu staff que haga una reservación especificando que será una reunión de negocios para que se les ubique en una zona tranquila del lugar; especialistas aseguran que esta tarea debe hacerla un asistente para dar más importancia de la cita ante el establecimiento. Además, se debe solicitar que sea una mesa de cuadro para que puedas sentarte a un lado de tu invitado y no enfrente, el contacto visual frente a frente suele ser incómodo y no tendrás que levantar la voz para ser escuchado. Llega temprano, nunca hagas esperar.
Prepara tu propuesta de negocios para que sea clara y breve
La comida de negocios debe ser para aclarar o cerrar el trato, no para hacer la presentación de todo lo que implica la alianza. Lo mejor que puede pasar es que al llegar se charle unos momentos sobre las expectativas, luego se pidan los alimentos y mientras éstos llegan, se hagan los diálogos para concluir la reunión de trabajo; así una vez que la comida esté en la mesa, ambas partes puedan comer tranquilos.
Reglas de etiqueta:
Evita pedir sándwiches o hamburguesas, así como platillos que tengan salsas o aderezos, mancharte la ropa da una mala impresión.
Si estás cerrando algo importante, no pidas nada de alcohol y permite que tu invitado solicite lo que desee.
Mantente atento a tu invitado, si su vaso está vació, pídele otra bebida; si está observando mucho el reloj, posiblemente sea el momento de pedir la cuenta.
Si tú invitaste y eres el que busca algo de la reunión, debes cubrir la cuenta. Evita pagar con tarjetas de descuento o cupones, se recomienda que mejor pagues con tarjeta de crédito.
Las comidas pueden ser tu mejor arma para cerrar tratos importantes, sólo no las descuides para que tu socio se sienta cómodo y no obligado a tener que quedarse con tu empresa.