Con su nueva generación de modelos de IA, el gigante de la inteligencia artificial pretende impulsar el desarrollo de soluciones empresariales más inteligentes, accesibles, útiles y eficientes.
En busca de mantener su posición dominante en la cada vez más competida industria de la inteligencia artificial, OpenAI lanzó esta semana una nueva familia de modelos de IA conformada por GPT‑4.1, GPT‑4.1 mini y GPT‑4.1 nano, los cuales según la compañía ofrecen mejoras significativas en tareas de codificación, seguimiento de instrucciones y comprensión de textos extensos, entre otras capacidades.
Las características más destacadas de GPT-4.1
OpenAI presume que GPT-4.1 ha sido entrenado para realizar tareas de programación con mayor fluidez, ya que integra capacidades avanzadas para el desarrollo de interfaces y la generación de código más limpio con menos errores, lo que a su vez permite a los desarrolladores generar soluciones más robustas sin la necesidad de poseer conocimientos en cuestiones de codificación.
De hecho, en términos de rendimiento, GPT-4.1 registró una calificación significativamente más alta que su predecesor, GPT-4o, en la SWE-bench Verified, una prueba que se utiliza especialmente para medir las capacidades de programación de los modelos de IA. Mientras que GPT-4o apenas logró acertar el poco más del 20%, el nuevo modelo de OpenAI logró un puntaje de 54.6%.
Por otro lado, la compañía liderada por Sam Altman asegura que la nueva generación de modelos GPT-4.1 no solamente es mejor para tareas de generación de código, sino que también destaca por su gran capacidad para seguir instrucciones de manera sumamente precisa, la cual le permite adaptarse mejor a las necesidades de los desarrolladores.
Lo anterior es posible gracias a que los nuevos modelos pueden procesar hasta un millón de tokens, o más de 750 mil palabras, en una misma entrada sin perder consistencia ni precisión, una característica que de acuerdo con la publicación de OpenAI, los convierte en “herramientas ideales para analizar grandes volúmenes de documentación técnica, bases de código y solicitudes complejas de clientes”.
¿Quiénes son los miembros de GPT-4.1, la nueva familia de modelos de IA de OpenAI?
La familia GPT-4.1 está conformada por tres modelos que se diferencian en potencia, velocidad y costo. GPT-4.1 es el modelo insignia y el más robusto, según la compañía es ideal para tareas complejas de ingeniería de software, extracción de información de documentos extensos, generación de código preciso y manejo de agentes autónomos.
Mientras tanto GPT-4.1 mini es una versión ligera pero sorprendentemente potente. A pesar de su menor tamaño, iguala o supera a GPT-4o en varias métricas de rendimiento y ofrece una reducción del 83% en costos y una latencia casi 50% menor.

Por último, GPT-4.1 nano es el modelo más rápido y económico que ha lanzado OpenAI hasta la fecha, perfecto para tareas de clasificación, así como para la creación y gestión de flujos de trabajo que requieren respuestas inmediatas.
Los nuevos modelos estarán disponibles exclusivamente a través de la API de OpenAI, lo que permitirá a las empresas integrarlos directamente en sus plataformas, productos o soluciones sin tener que utilizar ChatGPT.
El potencial impacto de GPT-4.1
En múltiples ocasiones OpenAI ha reiterado que uno de sus objetivos a largo plazo es desarrollar modelos que puedan asumir completamente el rol de un ingeniero de software, capaces de gestionar desde la codificación hasta la validación de errores, pruebas de calidad y documentación.
Para Sam Altman, lo que han logrado con GPT-4.1 representa un avance sólido en ese camino, ya que el CEO y cofundador de la compañía confía en que gracias a su gran precisión, velocidad y eficiencia, su nueva familia de modelos tiene todo lo necesario para convertirse en una plataforma tecnológica ideal para la construcción y el despliegue de agentes autónomos impulsados por IA.
Finalmente, cabe destacar que con la llegada de GPT‑4.1, desaparecerá GPT‑4.5, una versión preliminar que será retirada oficialmente el próximo 14 de julio de 2025. Lo anterior se debe a que de acuerdo con OpenAI, su nueva generación de modelos ofrece un mejor rendimiento con menores costos operativos, dejando claro que la evolución de sus soluciones no solo apunta hacia hacerlos más inteligentes, sino también más accesibles y eficientes para su aplicación en entornos empresariales.