Científicos especulan que el cosmos opera como un sistema de machine learning cuyas leyes de la física evolucionan constantemente. Lo que funcionó hace más de 50 millones de años, no necesariamente lo hará dentro de 100 trillones de años.
Todo indica que el universo funciona como una computadora basada en machine leraning, que opera como un sistema de leyes que evoluciona por sí mismo. Así lo dieron a conocer investigadores de Microsoft en un artículo denominado “El universo autodidacta” (The Autodidactic Universe), que todavía no está revisado por pares y aún se encuentra en fase de publicación.
Te puede interesar: Inteligencia artificial recrea Pac-Man con tan solo verlo ejecutarse
“Presentamos un enfoque para la cosmología en donde el universo aprende sus propias leyes físicas”, escribieron los autores. “Lo hace al explorar un panorama de posibilidades, lo cual definimos como una cierta clase de modelos matrix”.
Los científicos explican que el universo es similar a un sistema de aprendizaje automático, comparándolo con el machine learning. El hecho de que se le puede enseñar a las máquinas a desempeñar ciertas tareas con el paso del tiempo (como aprender), se traduce en que las leyes del cosmos son algoritmos que le dan sentido.
Lo anterior lleva a la posibilidad de que la teoría del Big Bang no sea tan cierta como parece. Más bien se sugiere que el universo surgió a partir de la interacción entre partículas que, con el paso del tiempo, evolucionaron como si se tratara de un sistema basado en aprendizaje de máquina.
“La implicación es que, si la evolución de las leyes es real, lo más probable es que sea unidireccional”, explican los autores del estudio. “De lo contrario sería común que las leyes pudieran revertirse a estados anteriores, tal vez con facilidad que buscan un nuevo estado”, el cual no es producto del azar, sino que debe cumplir con ciertas condiciones, mientras que una situación previa ya las cumple.
Un sistema reversible, pero que se transforma, explorará su pasado inmediato con frecuencia. Cuando muestra periodos de estabilidad, lo más probable es que evolucione de forma unidireccional.
Si el universo opera bajo ciertas leyes que son autodidactas y es capaz de transformarse constantemente, entonces sería imposible para los seres humanos unificar la física. Por ejemplo, tal vez la ley de la gravedad tuvo efectos diferentes hace más de 13 mil millones de años y tendrá otros distintos dentro de 100 trillones de años.
Lee también: ‘Zoombis’, la nueva pandemia que se propaga por el mundo
La idea de que el universo opera como una computadora todavía se encuentra en fase de exploración. Aún queda un trecho por recorrer antes de que la publicación sea aprobada y por ende sea científicamente factible.