Por Noticias TNE
Según un reporte, los puestos de trabajo serán reemplazados en el siguiente trienio. A pesar de ello, clientes prefieren una interacción híbrida que reduzca costos pero garantice el contacto humano.
El estudio “Accenture Banking Technology Vision 2017” revela que la Inteligencia Artificial (IA) es considerada por el mundo de las finanzas como la tecnología clave, junto a otras innovaciones tecnológicas financieras (por ejemplo, blockchain). Cinco de cada diez banqueros consideran que revolucionará al sector bancario en los próximos tres años.
Más de la mitad de los entrevistados creen que la IA permitirá crear interfaces de usuario más sencillas, las cuales contribuirán a proporcionar una experiencia de cliente más humana.
“La gran paradoja es la creencia de las personas de que la tecnología llevará a la banca a una mayor automatización, reduciendo cada vez más la personalización. Sin embargo, la visión es que en realidad ayudará a que el servicio sea aún más individualizado”, comentó Alan McIntyre, coautor del reporte.
La razón principal para apoyarse en IA, de acuerdo al 60% de los banqueros encuestados, es con el fin de obtener datos relevantes, aunque adicionalmente la principal preocupación se refiere a la privacidad de la información.
La investigación también dio a conocer que, mientras las interacciones físicas o telefónicas en los bancos continúan en decrecimiento, la calidad e importancia del contacto humano aumentará.
“Los banqueros tendrán acceso a mejor información, permitiéndoles comprender las necesidades de los clientes y cuál es el mejor consejo para ofrecer”, agregó McIntyre. Los servicios de asesoría bancaría resultan un modelo costoso y la IA puede contribuir a optimizar la gestión de datos.
Inversionistas buscan asesoría de robots y de humanos
Entre los consultores financieros existe una preocupación sobre el futuro de sus profesiones a medida en que las empresas donde laboran pretendan desarrollar servicios robotizados. A pesar de ello, de acuerdo a Accenture, clientes de distintas edades y estratos económicos prefieren una combinación de seres humanos y robots al momento de solicitar servicios por parte de las instituciones financieras.
“El mercado no es lo suficientemente maduro en términos de una experiencia robótica”, explicó Kendra Thompson, Directora General de Accenture Wealth & Capital Markets.
Por ahora, la preferencia apunta a un sistema híbrido porque ofrece acceso a asesores automatizados a bajo costo que cuentan con la experiencia y conocimientos de los seres humanos a la hora de encontrarse ellos en situaciones más complejas.