A través de experiencias de realidad virtual, realidad aumentada y la tecnología del blockchain, el metaverso está comenzando a impactar positivamente a la industria turística.
Hoy en día el metaverso está en sus primeros pasos, pero a medida que continúa desarrollándose, se prevé que las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, junto con la descentralización de la red y el blockchain, que son pilares de este universo digital, se conviertan en los aliados perfectos para impulsar la constante transformación digital de la industria del turismo. Agregando valor a las distintas partes involucradas incluyendo hoteles, aerolíneas, atracciones turísticas, agencias de viajes y por supuesto los turistas.
Sin duda, en muy poco tiempo las tecnologías del metaverso han logrado demostrar su potencial para impactar en distintos sectores del mercado. Ahora, la industria del turismo ha comenzado a aprovechar su gran capacidad y está empezando a transformar en diversos sentidos la forma en que las personas viajan, desde que reservan su viaje hasta que éste termina.
Para el turismo, el metaverso va más allá de simples juegos geniales, avatares y viajes virtuales, es una herramienta de transformación digital que tiene la capacidad de ofrecer un sinfín de oportunidades a la industria.
El metaverso está cambiando la forma en que las personas viajan
Una investigación de Accenture Technology Vision reveló que la mayoría de los líderes de empresas relacionadas con el turismo están comenzando a considerar las múltiples alternativas que el metaverso les ofrece. El 53% de los ejecutivos de viajes afirman que el metaverso tendrá un impacto positivo en sus organizaciones y el 25% de ellos esperan que las oportunidades que las tecnologías de este universo digital ofrecen, no solo impacten en su empresa, sino que impulsará un cambio revolucionario en la industria.
A simple vista, muchos podrán pensar que el metaverso será una amenaza para la industria de los viajes, ya que, si las personas pueden experimentar nuevas ubicaciones a través de un espacio virtual en 3D desde su sillón, es posible que opten por no viajar físicamente. Sin embargo, como es imposible que el metaverso pueda reemplazar completamente la experiencia de los viajes físicos con lo que respecta a la calidez, eventos espontáneos y sorpresas que pueden ocurrir, este universo solo generará más deseos de viajar en las personas, impulsando el turismo.
Al mismo tiempo que aumenta las ganas de viajar en la población mundial, el metaverso también mejorará significativamente la experiencia de las personas a lo largo de todo el proceso que involucra un viaje, desde la investigación previa para escoger a donde ir, al momento de realizar una reservación, durante el vuelo e incluso brindando a los viajeros innovadoras experiencias ya estando en su destino.
Tendencias del metaverso en la industria del turismo
En el 2023 seremos participes del desarrollo de nuevas aplicaciones de metaverso que llegarán a la industria del turismo para transformar la manera en que viajamos:
1. El turismo de realidad virtual
Por un lado, el metaverso puede proporcionar a las personas que por alguna razón no tengan la oportunidad de viajar físicamente, una alternativa para explorar el mundo a través de experiencias inmersivas de realidad virtual. A raíz de la pandemia, cientos de atracciones turísticas de todas partes comenzaron a ofrecer recorridos virtuales 3D de espacios y ubicaciones del mundo real, para permitirles a las personas visitar sus instalaciones sin salir de casa.
Por ejemplo, el popular Museo del Louvre en París, comenzó a ofrecer recorridos 3D en donde los visitantes virtuales pueden ver exposiciones, disfrutar de experiencias exclusivas e incluso reunirse con amigos para dar un paseo virtual por el museo. Se espera que a medida que la tecnología del metaverso siga avanzando, más atracciones turísticas e incluso ciudades enteras creen su propio gemelo digital, permitiendo que las personas interactúen en estos espacios virtualmente y conozcan nuevos lugares, solo con tener un visor de realidad virtual.
Por otro lado, esto motivará a las personas que cuentan con la posibilidad de viajar a animarse a hacerlo, ayudando al viajero a asimilar para visitar lugares que han conocido previamente en el metaverso, ayudando al viajero a asimilar mayormente la información y los detalles del lugar visitado, beneficiando así a la industria del turismo.
2. Reservaciones y atención al cliente en el metaverso
El metaverso tiene el potencial de convertir el proceso de realizar una reservación de una experiencia estresante en una placentera, personalizada y atractiva. Si bien es cierto que hoy en día miles de personas reservan sus viajes en línea, hay un cierto nivel de compromiso que un sitio web simplemente no puede proporcionar.
Es por eso que compañías como Amadeus, Navitare y Skynav han comenzado a crear sus propias plataformas de metaverso en donde las personas pueden gestionar las reservaciones de sus hoteles, vuelos y atracciones mediante realidad virtual. Es como visitar una agencia de viajes en el mundo físico, pero a través de un avatar.
El poder interactuar en tiempo real con un agente de viajes, aunque sea virtualmente, permite a las personas tener una atención personalizada, para crear sus propios paquetes, así como negociar ofertas y planes de pago que se ajusten a sus necesidades.
Incluso una vez que un cliente está en su destino, aún podría usar el metaverso para plantear problemas, pedir comida y servicios, así como solicitar recomendaciones y reservar atracciones para su viaje, con la ayuda de un agente de viajes desde el metaverso. A medida que los visores de RV se vuelvan accesibles en el mercado, este tipo de servicio en el metaverso será más convencional.
3. Tecnología del blockchain llega a los viajes
La cadena de bloques está cambiando la forma en que muchas personas realizan transacciones en línea por su alta seguridad. En ese sentido, la tecnología blockchain se volverá cada vez más relevante tanto para la industria hotelera como de transportación, ya que facilita los pagos y ofrece nuevas formas de proporcionar boletos e identificación. Esto minimizará los fraudes en la industria y generará mayor confianza en los viajeros, motivándolos a viajar más.
Además, los usos de esta tecnología dentro de la industria del turismo no se limitan a las compras de boletos y reservaciones, extendiéndose a aplicaciones como el rastreo de equipaje. Por lo general, las pertenencias de un viajero cambian de manos muchas veces en el transcurso de un viaje, lo que puede generar problemas de logística que a menudo resultan en maletas pérdidas. La naturaleza descentralizada del blockchain permitirá que todas las partes involucradas compartan y accedan fácilmente a datos relacionados con la ubicación del equipaje, evitando su extravío.
4. Dispositivos de realidad virtual y aumentada durante el trayecto
Así como los pasajeros tienen su propia pantalla para ver películas, escuchar música o jugar durante vuelos largos, algunas aerolíneas y compañías de trenes están comenzando a brindar auriculares de RV y RA a sus clientes para proporcionarles una entrada al metaverso mientras viajan y así ofrecerles experiencias de viaje más placenteras.
Fly Emirates, pionera de la realidad virtual en la industria de los viajes, lanzó a finales del 2022 una experiencia de metaverso exclusiva para los clientes de la aerolínea, quienes pueden acceder a este mundo virtual durante sus vuelos para experimentar interacciones de realidad virtual durante su viaje.
Por un lado, esta tecnología puede ayudar a que las personas presten mayor atención a las indicaciones de la tripulación. Por otra parte, se prevé que ayude a reducir el estrés y la ansiedad en la gente que tiene miedo a volar, ya que podrán sumergirse en experiencias inmersivas que distraigan su atención durante el trayecto.
5. Visitar virtualmente los hoteles antes de reservar
El metaverso se convertirá en el complemento perfecto para los hoteles, que podrán ofrecer recorridos de realidad virtual a través de gemelos digitales 3D de las instalaciones del hotel, brindando a sus potenciales huéspedes una muestra de lo que podrán vivir si se hospedan ahí. Si bien durante la pandemia, distintas cadenas a lo largo del mundo comenzaron a ofrecer recorridos virtuales de sus hoteles, estás no permiten la misma interacción con el entorno y el trato personalizado mediante avatares, que el metaverso ofrece.
Antara Resort en las Islas Maldivas es una de las cadenas hoteleras de lujo que ha entrado en el metaverso y ha comenzado a probar con esta tecnología en el 2022. Este año se espera que más compañías de la industria se sumen a esta tendencia y aprovechen el metaverso para mostrar sus instalaciones.
Por otro lado, se espera que la realidad aumentada revolucione las experiencias físicas en los viajes. Por medio de aplicaciones móviles impulsadas por esta tecnología, con tan solo apuntar la cámara del celular a cierto edificio, los turistas podrán obtener información histórica del lugar e incluso visualizar como se veía anteriormente.
Así mismo, cada vez en más centros turísticos, museos y monumentos históricos, entre otros, ofrecerán a los visitantes experiencias inmersivas que agreguen valor a su visita.
Sin duda este es solo el inicio del metaverso, a medida que este espacio siga creciendo y las tecnologías del blockchain, realidad virtual y realidad aumentada continúen desarrollándose este universo digital transformará la manera en que viajamos.