Usa la información georreferenciada para crear una estrategia que te ayude a mejorar resultados y lograr que tu empresa crezca.
Mantenerse competitivo implica contar con elementos suficientes para actuar con velocidad, no sólo al vender productos o servicios, sino también para definir la mejor ubicación a fin de estar cerca de los usuarios finales. Los mapas de datos son una excelente opción.
¿Qué es la ciencia de datos? ¿Cómo las empresas pueden aprovecharla al máximo para desarrollar sus productos y tomar decisiones?
Es la intersección entre estadística, computación y conocimiento en un dominio particular; por ejemplo, negocios. El problema con esta definición es que esto no te sirve de nada si no lo conectas con datos para tomar mejores decisiones.
Para que funcione, una organización debe poder accionar en la vida real y sobre la marcha actualizar con el fin de mejorar resultados.
¿Cuál es el beneficio del modelo predictivo y cuáles son sus ventajas frente a otras opciones?
La diferencia del modelo predictivo es que no importan los mecanismos causales ni el porqué de las cosas, sino tener una buena predicción con información limitada del pasado para lograr grandes mejoras a futuro. Esto permite actuar con rapidez y ser más asertivo en la estrategia de la empresa.
¿Cómo es que los datos se reflejan en mapas que otorguen más información para tomar decisiones?
De acuerdo con estimaciones, entre el 90 y 95% de los datos que existen hoy en día se pueden poner en un mapa. Por ejemplo, en el caso de las ventas es posible asociarlas a un punto geográfico. De esta manera se puede saber dónde viven los clientes, desde qué almacén se mandó el producto, entre otras opciones. También ayuda a las empresas a optimizar los recursos por ubicación y focalizar esfuerzos estratégicos de expansión o consolidación del mercado.
¿Qué tipo de mapas se pueden generar, qué información otorgan y si todos los negocios pueden apoyarse en estas tecnologías o hay limitaciones?
El potencial de los mapas de datos es infinito porque se puede condensar toda clase de información y transformarla en una herramienta predictiva de machine learning y así poder determinar dónde venderás más de tu producto o servicio y definir la zona más idónea para abrir una sucursal.
¿Por qué nace Descifra y cuál es el problema que busca atacar?
La empresa surge con la idea de ayudar a los negocios a tomar mejores decisiones con el apoyo de un mapa y resolver sus problemas. Esto puede ser desde instalar la infraestructura de cobertura celular, poner fibra óptica, distribuir gas o hasta construir un centro comercial.
¿Cuáles el principal diferenciador competitivo de la empresa?
Lo que nos distingue es que damos la solución final para un usuario de negocio, donde nos apoyamos con la inteligencia artificial y el machine learning, integrados en un software que puede usarse para tomar mejores decisiones. Esto en vez de tener que ingresar a internet, bajar los datos y hacer un análisis propio de forma más rudimentaria.
Estamos en un momento donde la gente sabe lo que necesita y cuenta con cientos de millones de datos, pero no sabe explotarlos. Pero con el apoyo de empresas como Descifra, los clientes podrán aprovechar la información para tener una ventaja competitiva.
Te puede interesar también: