La iniciativa se ha logrado reunir al gobierno estatal, empresas, academia, emprendedores y a fondos de capital de riesgo, para impulsar proyectos que pongan a la entidad en la ruta de crecimiento.
Nuevo León 4.0 cumple su tercer aniversario, consolidándose como una de las organizaciones con mayor impacto social y empresarial. De igual manera, busca posicionar a la entidad norteña como un referente de Industria 4.0 (I4.0) y transformación digital no sólo en México, sino en toda América Latina.
Durante este tiempo, el organismo ha impulsado la realización de más de 25 proyectos de vinculación entre scaleups y empresas tractoras de la región a través de su programa MIND 4.0 Monterrey, con un valor potencial para los emprendedores de 1.5 millones de dólares.
Te puede interesar: MIND 4.0, potencializando a Nuevo León como referente tecnológico
Nuevo León 4.0 ha tenido presencia en una decena de eventos nacionales e internacionales que impulsan la transformación digital. Ha sido pieza clave para traer al estado el World Manufacturing Forum 2017, el evento de mayor trascendencia para la industria manufacturera a escala global que, por primera y única vez, se realizó en una sede fuera de Europa.
La iniciativa ha sido clave tanto en la actualización de unos 40 programas de estudio de diferentes universidades del estado, como en el impulso para la construcción de tres centros de investigación y vinculación entre la academia e industria.
Unidos por un sueño
“En tres años hemos tenido logros muy importantes para consolidar nuestra visión: hacer de Nuevo León la referencia de la economía inteligente en América para 2025”, dijo Eduardo Garza T. Junco, presidente del Consejo de Nuevo León 4.0.
Nuevo León 4.0 surgió en 2017 bajo un modelo penta-hélice donde participan activamente gobierno, industria, academia, emprendedores y capitales para emprendimiento.
“Es una iniciativa de la sociedad para la sociedad, que busca acelerar la adopción de tecnologías emergentes entre las empresas de la región, pero también garantizar que esa transformación digital se traduzca en un bienestar social”, agregó Garza T. Junco.
Nuevo León 4.0 es posible gracias al voluntariado de más de 100 líderes provenientes de organizaciones públicas y privadas que buscan consolidar esta visión.
Cuando comenzó la iniciativa, apenas un 20% de las empresas industriales en la entidad sabía algo respecto la Industria 4.0. Hoy casi el 80% está consciente del impacto, 20% ya cuenta con planes de implementación y más de un 5% ya tiene proyectos muy significativos. dijo Abraham Tijerina, coordinador de la Iniciativa.
“Se trata de un trabajo basado en colaboración y en competencia. La iniciativa tiene por delante el beneficio de la sociedad”, comentó Abraham Tijerina, coordinador de Nuevo León 4.0. “Queremos construir un mejor Nuevo León, buscamos que haya más emprendimientos de base tecnológica vinculados directamente con las empresas industriales que operan aquí”.
Tijerina destacó el hermanamiento conseguido con BIND 4.0, el programa de Industria 4.0 del País Vasco, “el cual nos ha permitido compartir mejores prácticas y programas”.
Coronavirus abre un abanico de posibilidades
La situación que actualmente se vive por la epidemia de Covid-19, más que presentar retos, abre oportunidades. Si bien hubo empresas que se quedaron fueran y otras aceleran sus procesos de transformación, las grandes organizaciones buscarán impulsar sus apuestas tecnológicas, por lo que los proveedores de tecnología tendrán una oportunidad de conexión con aquellas.
“Vemos mucha oportunidad en el regreso a este nuevo normal”, precisó Abraham Tijerina. “Incluso estamos emitiendo recomendaciones de uso de tecnología para atender los lineamientos que publicó el gobierno federal para el regreso seguro de las operaciones. Esto denotará muchas oportunidades de negocio con los desarrolladores de soluciones tecnológicas.
Lee también: Fundidora 4D, un parque inteligente para los regiomontanos
“Me deja mucho aprendizaje sobre los sectores estratégicos de Nuevo León, mucho conocimiento de tecnologías y capacidades que se están desarrollando aquí en la región”, explicó Tijerina al referirse a su trayectoria como coordinador de la iniciativa.
A lo largo de estos tres años, Nuevo León 4.0 se ha posicionado como un referente tecnológico impulsor de la transformación digital que le ha valido un liderazgo tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, es importante darle un vistazo a la evolución de este proyecto:
2017: inicia el sueño
Un 30 de mayo la iniciativa se lanzó con apenas unos cuantos voluntarios, pero teniendo presencia en eventos importantes y con asociaciones empresariales de amplia tradición. Así mismo se logró hacer de Nuevo León la sede del World Manufacturing Forum, con unos 450 asistentes nacionales e internacionales. A finales de año, la asociación participó en unos ocho eventos significativos que, en total, reunieron a mil 250 asistentes.
2018: el proyecto toma forma
Se integró el mapa de ruta y se activaron los primeros grupos de acción para trabajar bajo diferentes ejes. También Nuevo León 4.0 participó en la actualización de unos 40 programas académicos hacia temas específicos de Industria 4.0, a fin de formar a la fuerza laboral del futuro y asegurar oportunidades de empleo para los jóvenes.
Ese mismo año se crearon las bases para el desarrollo de distintos centros de investigación: el de I4.0 para inteligencia artificial, ciberseguridad y el Machine to Machine (M2M). Tuvo lugar, por primera vez, el encuentro de negocios B2B enfocado en Industria 4.0 y la primera edición del Premio Tecnos, con seis empresas ganadoras en diferentes categorías.
2019: cosecha de los primeros logros:
Durante este año, los diferentes grupos de acción desarrollaron 150 sesiones de trabajo con la participación de más de 100 voluntarios del ecosistema. El interés entre las empresas siguió aumentando y la iniciativa realizó más de 250 diagnósticos de madurez digital para las empresas.
Por otro lado, se lanzó el programa de escalamiento MIND 4.0, y la iniciativa tuvo exposición ante más de cinco mil personas en diferentes eventos. También se anunció la convocatoria para el ambicioso proyecto Fundidora 4D, que busca hacer del emblemático Parque Fundidora un espacio vivencial de tecnologías emergentes. Tuvo lugar la asamblea de Nuevo León 4.0 donde Eduardo Garza T. Junco asumió la presidencia del organismo, sustituyendo a Leopoldo Cedillo.
2020: un año de retos y de resiliencia
La iniciativa está llamada a consolidarse y ahora tiene el reto de hacerlo predicando con el ejemplo: transformándose digitalmente y echando mano de herramientas virtuales para continuar con sus eventos y programas en medio de una pandemia que ha obligado a todo el mundo a aislarse.
Nuevo León 4.0, como parte de su estrategia para fomentar la transformación digital, respondió y creó la plataforma COVID@NL para atender la contingencia. Esta abre espacios de colaboración para cualquier quien desee contribuir con tiempo, infraestructura, equipamiento y recursos económicos, para atender los problemas de salud y financieros derivados del Covid-19. Hasta el momento ha reunido más de 175 ideas y contribuciones por parte de la sociedad.
De igual manera se llevó a cabo la segunda edición del MIND 4.0, con la participación de 26 empresas tractoras y 108 scaleups que realizaron más de 200 presentaciones promocionales de forma virtual, incluyendo una categoría de Covid-19 donde los participantes pudieron presentar soluciones innovadoras para atender ese problema, tanto en la parte de salud como en la de economía.
Así es como Nuevo León 4.0 busca alcanzar su visión y hacer del estado un referente de la transformación digital y de la economía inteligente de América para 2025.