El ecosistema empresarial nuevoleonés debe unir esfuerzos con emprendedores para detonar el liderazgo de la región y del país en general.
El reloj no se detiene, a medida que los países desarrollados avanzan en la carrera de tecnologías de información, México no puede quedarse rezagado. Se requiere de una apertura entre corporativos y startups a fin de crear un ecosistema de emprendimiento enfocado a generar un valor agregado dirigido no sólo a solucionar los problemas en las organizaciones, sino a impactar de manera positiva en la dinámica económica de la región.
“Una empresa establecida está muy embebida en su día a día, en actividades del negocio para atender a sus clientes y por lo tanto tiene poco espacio o tiempo disponible para generar ideas disruptivas”, explica Abraham Tijerina de Nuevo León 4.0. Para ello, los emprendedores son capaces de presentar soluciones tecnológicas a un costo muy competitivo.
Industria 4.0 en la Sultana del Norte
Por lo anterior surge MIND 4.0, iniciativa que tiene como objetivo posicionar a Nuevo León como referente de tecnología en América para el año 2025. Por ello, se están sentando las bases para que el estado transmita al mundo de que aquí los grandes corporativos abren las puertas a fin de colaborar con las startups de base tecnológica y brindar la certeza de ser una zona atractiva para el emprendimiento.
“Lo que buscamos es tomar la base de programas existentes exitosos y que puedan replicarse aquí en Nuevo León”, detalla Héctor González Rodríguez. De hecho, esta es la razón por la que MIND 4.0 es un proyecto que está hermanado con BIND 4.0, el programa de aceleramiento tecnológico del País Vasco, en España.
Esta primera edición de la iniciativa está integrada por 18 empresas tractoras, onde destacan Metalsa, Frisa, Caterpillar, John Deere, entre otras, quienes definen sus necesidades de transformación digital o Industria 4.0 y posteriormente se abre una convocatoria para que scaleups o emprendedores en tecnologías 4.0 que propongan soluciones con la intención de que organismos públicos y privados, como la UDEM y el Monterrey IT Cluster, entre otros, sean los encargados de hacer los matches para que al final se firmen contratos para escalamiento de la tecnología entre las compañías tractoras y startups.
“Lo que se espera es tener muchos casos de éxito, que cada año se duplique el número de empresas tractoras que quieran participar promoviendo sus necesidades y que tengan cada vez más emprendedores de base tecnológica a fin de que [los emprendedores e inversionistas] volteen a ver a Nuevo León como un lugar amigable para hacer escalamientos de Industria 4.0”, agrega Tijerina Priego.
De lo que se trata es de crear una sinergia donde los grandes corporativos de la zona se apoyen en los emprendedores, y ellos a su vez ofrezcan soluciones probadas de Industria 4.0, esto en aras de incentivar el consumo de tecnología nacional y hacer crecer la economía, tanto de la región como de México en general. Se busca sacar al menos 15 proyectos de la iniciativa para que se conviertan en 15 contratos.
“Lo que queremos es apoyar la transformación digital de las empresas en general y del ecosistema de Nuevo León” — Héctor González R.
En consecuencia, la idea es promover e impulsar a que las organizaciones no tengan que salir a buscar a los grandes proveedores internacionales y en cambio volteen a ver al mercado local como área de oportunidad para crecer sus negocios.
Te puede interesar también:
“Detonará Mind 4.0 innovación tecnológica en Nuevo León”
“Se anuncian ganadores de Technology & Innovation Leaders 2019”