Consumidores nacionales se ven forzados a cuidar sus gastados y hay quienes consideran que el impacto económico de la crisis sanitaria se extenderá más de un año.
En abril, 12 millones de mexicanos dejaron de percibir ingresos tras el impacto de la epidemia por el coronavirus, mermando la posibilidad de ahorro. Por ello, no es de extrañar que en México prevalezca una sensación de incertidumbre sobre el rumbo económico que el país tomará en los siguientes meses.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice de confianza del consumidor cayó 13.2 puntos. Esto debido a la preocupación generada por la crisis sanitaria que aqueja al país y su impacto en la economía nacional.
Lee también: ¿Qué contempla la Alta Dirección en las empresas como parte de su recuperación ante el Covid-19?
Cierre de negocios, reducción de sueldos, condiciones de los hospitales, inseguridad, temas políticos y el acontecer internacional, entre otros, son factores que afectan la percepción de confianza en las personas.
De acuerdo con la encuesta “Sentimiento de los consumidores mexicanos durante la crisis de coronavirus”, publicada por McKinsey, los consumidores nacionales se han visto en la necesidad de recortar gastos, salvo lo indispensable.
Lo anterior como parte de una necesidad para asegurar el bienestar y seguridad de sus familias. Por otro lado, una gran parte de los mexicanos considera que el impacto del Covid-19 en sus finanzas se dejará serán sentir por más de cuatro meses.
Perspectivas de la incertidumbre
El estudio realizado por McKinsey se realizó entre los días primero y 11 de mayo del presente año. Respecto a la confianza en una recuperación de la economía mexicana tras la epidemia de coronavirus, los encuestados:
- Esperan una mejora en los próximos dos o tres meses, 24%.
- Consideran que esto sucederá en los siguientes seis y doce meses o más de un año y de forma lenta, 61%.
- Vaticinan una prolongada recesión, 15%.
En cuanto a las finanzas personales, los mexicanos consideran que los efectos de la crisis sanitaria se extenderán más de dos meses. Un 35% cree que el impacto durará entre 4-6 meses; más de un año, 17%; dos-tres meses, 28%. El 6% no ve efectos negativos ni a corto ni largo plazo.
Tres cuartas parte de los consumidores mexicanos han resentido el impacto del Covid-19 en su trabajo o ingresos. El 64% está muy de acuerdo en que su habilidad para trabajar se ha reducido; el 71% tiene dificultades para sacar los gastos mensuales, mientras que el 74% debe planear mejor el uso del dinero.
A pesar de una mayor conectividad, los hábitos en línea están más enfocados al entretenimiento. El 42% de los entrevistados aumentó el uso de los servicios de streaming. Actividades como las videoconferencias laborales sólo representan el 6%.
Lee también: Marcas más resilientes en tiempos de coronavirus
El impacto en los ingresos de los mexicanos derivado de la epidemia del Covid-19 es un factor que condiciona el repunte de la economía. Sin embargo, ¿será también una oportunidad para forjar nuevos hábitos financieros que a la larga traigan mejores beneficios?