El nuevo servicio bajo demanda ofrecerá en un inicio más de 10 mil horas de contenido, entre películas y series, tanto originales como aquellas que marcaron época.
Si eres usuario de HBO Now seguro ya te percataste de un cambio en la aplicación. Ahora se llama HBO Max y llegó para ser un fuerte rival de Netflix, que se ha mantenido como el rey del streaming gracias a la oferta variada de contenido que ofrece a los suscriptores.
Con el apoyo de Warner Media, que pertenece a AT&T, HBO Max incluirá una vasta colección con más de 10 mil horas que incluyen mil 300 películas y series, donde destacan: Harry Potter, Batman, The Big Bang Theory, Friends, entre otras.
Te puede interesar: ¿Incursionará Tinder en el streaming con contenido original?
Lo anterior significa que HBO suma más contenidos a su catálogo, factor que se ha visto limitado porque, si bien presenta programación exclusiva e incluso premiada, no goza de la misma popularidad que otras plataformas, salvo contadas excepciones.
A mediados de 2018 Time Warner logró hacerse de Warner Bros., DC Entertainment, TBS, TNT, Cartoon Network, HBO, Cinemax, entre otras cadenas. Por ello no es de extrañar la gran cantidad de contenido que presenta lo que, sin duda, entre otros temas, llamará la atención de generaciones.
HBO Max contempla invertir cuatro mil millones de dólares en el transcurso de los siguientes tres años. La idea es generar una mezcla de contenidos originales, así como parte de una estrategia para recuperar ganancias de programas que fueron transmitidos en otros servicios bajo licencia.
Quizá un factor que juega en contra del nuevo servicio de streaming es su precio, ya que se encuentra en los 14.99 dólares mensuales, en comparación el costo inicial de Netflix que está en 11.99 USD y Disney+ en 6.99 dólares. Por lo pronto, el servicio solo está disponible en Estados Unidos. ¿Será que en el mediano o largo plazo se lance a nivel internacional?
Apuesta por humanos para curar contenido
Para diferenciarse de Netflix, HBO Max busca posicionarse como una plataforma más humana. Es decir, las sugerencias no serán únicamente determinadas por un algoritmo basado en machine learning, sino que los programas serán recomendados por humanos.
Los curadores, que van desde editores de WarnerMedia hasta celebridades, acuñan listas de películas y series que miran para ayudar a los suscriptores a encontrar algo nuevo que ver.
“Hay mucho contenido grandioso allá afuera que hace que los consumidores se sienten abrumados”, comentó a The Verge Sarah Lyons, vicepresidenta sénior de experiencia de producto en HBO Max. “Es muy difícil para ellos tomar una decisión sobre qué ver. Sentimos que ahí había una oportunidad para hacer algo diferente con relación al descubrimiento [de programas]”.
Lee también: Inteligencia artificial recrear Pac-Man con tan solo verlo ejecutarse
Otro de los aspectos que destaca dicha plataforma es que su diseño es más similar a Spotify que a Netflix, de hecho, se contempla que a futuro los usuarios puedan crear listas de sus películas y series favoritas para luego compartirlas con sus amigos.
“Vamos a probar diferentes maneras de dar recomendaciones humanas”, agregó Lyons. “Pero necesitamos analizar los datos y ver cómo los consumidores interactúan”. Ahora que HBO Max llegó para competirle a Netflix, ¿logrará posicionarse como un jugador más fuerte dentro del competencia de streaming?
