Expertos tecnológicos intentan abrirse espacio en un mercado en el cual existen más de mil opciones diferentes y donde la bitcoin es la reina.
16/10/17 | Por Noticias TNE
En la búsqueda de volver más eficiente el mercado de las criptomonedas, anteriores trabajadores de grandes empresas de tecnología buscan entrar a la competencia con sus propias versiones de dinero digital.
Por un lado se encuentra la Basecoin, desarrollada por exempleados de Google, que intenta ser una opción más estable que la bitcoin al pretender resolver su volatilidad y así evitar cambios en su precio de subidas o caídas de hasta un 30 o 40% mensualmente.
“Cuando tienes una industria completamente nueva, los participantes no compiten realmente entre sí, están contendiendo contra la industria anterior y generalmente todos los barcos se elevan juntos”, dijo Peter Van Valkenburgh, director de investigación de Coin Center.
La esperanza por parte de los desarrolladores de Basecoin es que la moneda pueda utilizarse libremente en el comercio, lo que actualmente es imposible debido a los casi absurdos cambios antes mencionados en los precios de la bitcoin. Entre sus inversores se encuentran Andreessen Horowitz, PolyChain Capital, Pantera Capital y 1confirmation que es apoyada por el empresario Mark Cuban, entre otros.
La otra opción es Cypherium, que cuenta entre sus filas con desarrolladores de la empresa de Mountain View, Amazon y Microsoft; su objetivo es crear una tecnología blockchain con la capacidad de manejar una carga de trabajo más grande con mayor facilidad.
Dentro de Cypherium, programadores pueden escribir contratos inteligentes y realizar trabajo fuera de la cadena de bloques, lo que libera potencia de procesamiento que puede ser utilizada para otros medios. El objetivo final es que la criptomoneda sea capaz de manejar miles de transacciones por segundo, un enorme cambio comparado con las 10 que permite hacer bitcoin.
Para estas nuevas alternativas será difícil colocarse debido a que la moneda digital más popular del mundo ocupa más del 50% del mercado y actualmente su valuación asciende a los 5 mil 696 dólares por unidad.
Te puede interesar también: