Spedn te permitirá adquirir tu frapuccino de Starbucks por medio de divisas electrónicas.
Empresas como Starbucks, Whole Foods Market y Nordstrom aceptarán pagos de criptomonedas en forma de bitcoin (BTC), ethereum, bitcoin cash y el dólar de Gemini (GUSD, por sus siglas en inglés) a través de la aplicación Spedn.
Esto es posible gracias a que Cameron y Tyler Winklevoss, dueños del exchange Gemini, llegaron a un acuerdo con Flexa. Spedn se encuentra disponible en la App Store y lo estará próximamente para Android.
“Finalmente nos estamos dando cuenta de la promesa de crypto para los pagos. Tomó mucho tiempo, es una victoria total para los comerciantes”, mencionó Cameron Winklevoss mientras pagaba un café en Starbucks con la nueva función.
Los clientes que elijan este método seguirán un proceso similar al de Apple Pay o Google Pay, escaneando en la caja del establecimiento un código QR que se genera de manera automática. Además, Gemini les ofrecerá protección en caso de presentarse algún inconveniente al realizar la transacción.
Algunas de las empresas que ya introdujeron esta forma de pago son: GameStop, Regal, Baskin Robbins, Bed, Bath & Beyond, Caribou Coffee, Jamba Juice, Crate and Barrel, Petco, Lowe’s, Express, Ulta Beauty y Office Depot Office Max.
Asimismo, se espera que para final de año alrededor de 100 comerciantes admitan el uso de la aplicación, representando la integración de más de 30 mil tiendas. Los retailers sólo deberán agregar a la compañía como otro proveedor de pagos en sus sistemas existentes, sin necesidad de hardware o software adicional.
“La aceptación de las criptomonedas en sus tiendas reducirá el fraude de pagos y los costos de procesamiento”, indicó Flexa en un comunicado oficial. “A medida que la red crece, esperamos mostrarle al mundo cómo las criptomonedas pueden transformar todo tipo de pagos, no sólo transacciones entre iguales, sino también paquetes de venta al detalle, comidas y más”.

Igualmente, las noticias más recientes han reflejado cómo el precio del bitcoin se disparó hasta alcanzar casi los ocho mil USD. Por ello, Flexa se asocia con Gemini, la cual cuenta con una sede en Nueva York, con el objetivo de realizar las transferencias por medio de “stablecoin” vinculado al dólar estadounidense.
Esta nueva herramienta busca promover el uso de criptomonedas entre pequeños y medianos comercios, pues les brinda la oportunidad de obtener beneficios por medio de dinero digital reduciendo las comisiones de las tarjetas de crédito y débito.
“El mundo de los pagos está evolucionando rápidamente y creemos que Flexa será una parte masiva del cambio hacia un comercio más eficiente y accesible en todo el mundo”, indicó Winklevoss.
Te puede interesar también: