SIT Consultores organizó una charla para anunciar el lanzamiento del Centro de Inteligencia Artificial y hablar sobre soluciones tecnológicas para eliminar cuellos de botella en las cadenas de suministro, entre otros temas.
Hoy se llevó a cabo un evento sobre transformación digital organizado por SIT Consultores donde varios expositores abordaron los temas de infraestructura, así como los aplicativos de machine learning e inteligencia artificial (IA) que son adecuados para las empresas, las cuales enfrentan el desafío de siempre ser más productivas.
El objetivo del mismo fue “comenzar a evangelizar en el mercado toda esta nueva alternativa que tienen [los directivos] para sus empresas con el uso de sistemas y tecnologías de información”, comentó Jesús Jaime Sáenz Anzaldúa, CEO de SIT Consultores.
Durante la charla se abordaron dos temas en particular, el primero fue el anuncio del Centro de Inteligencia Artificial, en el cual SIT Consultores participa como uno de los 20 asociados. Dicho proyecto es apoyado por el Monterrey IT Cluster (MITC) y por la Iniciativa Nuevo León 4.0.
Lo que se busca con el centro es “crear todo un ecosistema de empresas, emprendedores, consultores, clientes e interesados en inteligencia artificial en donde nosotros vamos a estar facilitando, a través de capacitaciones, laboratorios y servicios de consultoría especializada, el que las organizaciones puedan acudir para evolucionar hacia integrar las capacidades de IA”, detalló Fernando Pérez, director general del MITC.
El plan de arranque oficial del Centro de Inteligencia Artificial, que estará ubicado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), está programado para la tercera semana de septiembre; sin embargo, dentro de un mes se contempla iniciar con servicios de consultoría y capacitación enfocada en IA.
“De aquí a 10 o 15 años máximo, la inteligencia artificial va a ser omnipresente como lo es hoy la luz”, agregó Pérez. Por ello, “las empresas tiene que ver cómo empiezan a generar esas capacidades con el fin de optimizar su operación o cómo la integran en sus productos o servicios”.
El segundo punto a tratar estuvo relacionado con Progress, uno de los socios de SIT Consultores y su aliado Throughput, Inc, que cuenta con un aplicativo de machine learning que funciona como analizador de información de las empresas (sobre ventas, tiempos de entrega de productos, cuellos de botella en la cadena de producción, entre otros datos) para determinar comportamientos del modelo de operación y bridar propuestas de mejora.
“Los retos en México son conocer qué datos están disponibles y pueden ser utilizados con el fin de impactar en las operaciones”, explicó Ali H. Raza, CEO y fundador de Troughput, Inc.
Raza destacó que a nivel global el 87% de las organizaciones no utilizan el business intelligence de forma apropiada. Por ello, el uso y análisis de datos se vuelve crítico en las empresas.
“Si tú pudieras analizar a detalle todas y cada una de las variables tomarías una decisión mucho más educada”, puntualizó Eduardo Maurizi, Business Enabler de Progress para Latinoamérica. “Lo que hacemos es que las máquinas puedan analizar todos estos millones de datos, sin ser comprimidos, y exponer todos los puntos débiles o lugares de mejoras (sic)”.
Adicionalmente se debe buscar maximizar la experiencia de usuario a través de los diferentes canales de comunicación.
“Todas las empresas ahorita, para poder sobrevivir o crecer, tienen que innovar y ser muy creativas y nunca ha habido un mejor momento que este para hacerlo”, comentó Rodrigo Campuzano, director regional de ventas para México en Progress. Se trata de “innovar basándose en la tecnología, es imposible lograrlo si no se tiene esta clase de soporte”.