El gigante de e-Commerce en Latinoamérica gana terreno frente a competidores como Amazon al renovar su estrategia de logística, particularmente en México.
Entre el avance de la epidemia por el coronavirus y la época decembrina, Mercado Libre supera ventas en un 46.5 % en América Latina, con lo cual alcanzará a finales de año la cifra de poco más de 20 mil millones de dólares. Esto de acuerdo con un pronóstico elaborado por eMarketer.
Por mucho, Brasil es el mercado que más ganancias le reporta a la compañía de e-Commerce. En el presente año, el negocio tuvo un crecimiento del 39 % y las ventas excedieron los 10 mil millones de dólares. Como resultado, este país representa el 53.5 % del comercio electrónico en la región.
“Con un impresionante crecimiento por delante, Mercado Libre ha asumido el rol preponderante que juegan los dispositivos móviles en el viaje del consumidor”, comentó Matteo Ceurvels, analista de eMarketer en Insider Intelligence.
Te puede interesar: 5 estrategias para mejorar el e-Commerce de tu negocio B2B
Además, agregó que la compañía ha diseñado y perfeccionado un ecosistema de soluciones que le ha permitido sortear barreras comunes en el comercio electrónico. En consecuencia, esto le ha permitido convertirse en el principal destino de comercio electrónico en América Latina.
A Brasil le sigue Argentina con poco más de 4 mil millones de dólares en ventas en línea durante el 2020 y se estima que esta cifra aumente un 20 % más en 2021, alcanzando los 5.29 mil millones de USD. El 65.1 % de las transacciones se darán a través de los dispositivos móviles. Para finales de 2020, el comercio móvil (m-Commerce) en Argentina crecerá en 80 %, es decir, 2.87 mil millones de dólares.
“Los smartphones son uno de los puntos de acceso a Internet claves para los consumidores de América Latina”, explicó Ceurvels. “Este incremento en la accesibilidad se ha convertido un factor determinante para que el m-Commerce despegue en la región, convirtiéndolo en uno de los principales motores de crecimiento del comercio electrónico para los siguientes años”.
Por último, se encuentra México, que representa el 19.8 % de las ventas de Mercado Libre en Latinoamérica. Si bien, la nación azteca es el mercado más pequeño, será el que tenga un mayor crecimiento para la empresa durante el 2021.
El pronóstico es que las ventas de e-Commerce cierren el 2020 en 4.06 mil millones de dólares, pero con un crecimiento del 24 % en 2021, llegando a los 5.04 mil millones de USD

Lee también: Maximiza tus ingresos con el e-Commerce
“En un país donde hacer entregas rápidas a tiempo es complejo, la capacidad de Amazon para mejora su logística cautivó a los consumidores”, detalló el analista de eMarketer. “Sin embargo, la reciente inversión de Mercado Libre de 51.9 millones de dólares para mejorar su logística, facilitará que los productos lleguen a su destino final en 24 horas en todo el territorio nacional”.
Cabe destacar que la compañía de comercio electrónico latinoamericana acaba de inaugurar su flotilla de aviones con las cuales distribuirá los pedidos y realizará las entregas en suelo azteca.
México le gana a Argentina en términos de m-Commerce, en 2020 las ventas por este concepto fueron de 3.31 mil millones de dólares, más de un 81 % que en 2019. El país será el que registre un mayor crecimiento para Mercado Libre en términos de comercio móvil, con un incremento del 42.0%.
Mercado Libre supera sus ventas en América Latina y todo indica que continuará creciendo durante el siguiente año, ganando mayor tracción frente a competidores como Amazon y Linio, por ejemplo.