Jalisco implementó un programa basado en códigos QR a fin de corroborar la identidad de los inspectores de las dependencias.
A partir del descenso en la posición que ocupaba México en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional (lugar 138 de 180), algunos estados del país optaron por aliarse con la tecnología a fin de evitar las prácticas desleales.
En Jalisco, se instauró un programa en las oficinas gubernamentales que consiste en credenciales que incluyen códigos QR. Esto, para garantizar que el funcionario que visite las instalaciones esté realmente activo y sea miembro de la dependencia a la que argumenta pertenecer.
“La Secretaría del Trabajo inició hace tres semanas un programa en conjunto con la Contraloría del estado para ser transparentes sobre los inspectores que revisan las condiciones laborales dentro de las empresas”, expresó Alejandro Guzmán, coordinador de Crecimiento y Desarrollo de Jalisco.
A raíz de problemas de extorsión y de inspectores falsos o piratas, se decidió cambiar sus identificaciones a unas con tecnología inviolable. Si bien estas se escanean para corroborar los perfiles autorizados en el sistema, en el futuro también servirán para transparentar procesos de licitaciones y decisiones gubernamentales.
Igualmente, en la ciudad de Guadalajara se han instalado medidas modernas para realizar operaciones comunes como estacionarse. El sistema de Parkimovil permite pagar los parquímetros mediante una app en tu smartphone con el propósito de “retirar de la vía pública a los famosos ‘aparta lugares o franeleros’”.
“La tecnología nos está ayudando a hacer las cosas en tiempo real y a transparentarlas. La tecnología está en todos lados y ayuda a no depender muchas veces de un funcionario”, señaló Guzmán en el evento Jalisco Talent Land 2019.
Trámites al alcance de un clic
México busca evitar los malos manejos en las dependencias de los estados con apoyo del gobierno electrónico. Por ejemplo, recientemente la Ciudad de México anunció que los capitalinos podrán renovar en línea su licencia de conducir y el refrendo de tarjeta de circulación.
El estado decidió recurrir a esta estrategia debido a la frecuencia de los sobornos, ya que los solicitantes solían perder hasta un día completo en estos trámites y pagaban al encargado alrededor de 200 o 600 pesos por agilizar su proceso en sellos faltantes.
La disponibilidad de estos servicios de manera online no sugiere una mudanza definitiva de los trámites exclusivamente en esta presentación, pues aunque aún habrá sucursales designadas, esto ofrece posibilidades para ahorrar tiempo, así como disminuir la corrupción.
José Peña, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, indicó que para este año se contempla poder realizar 30 de los mil 966 procesos que existen en el catálogo.
Te puede interesar también: