Microsoft confirma su compromiso por ayudar a quienes perdieron su trabajo o buscan mejores oportunidades para adaptarse a un mercado laboral diferente y dinámico.
Hay quienes sí se pusieron las pilas para desarrollar nuevas habilidades en medio del encierro, especialmente en temas de tecnología. Ojalá que tú seas una de ellas porque así podrás adaptarte a la nueva normalidad con más facilidad. Alrededor de 30 millones de personas en 249 países adquiririeron habilidades digitales que mejoren sus oportunidades de empleabilidad o crear nuevos negocios.
“Durante el año pasado vimos cómo la pandemia golpeó a las personas que menos podían soportarla”, comentó en un comunicado Brad Smith, presidente de Microsoft.
Te puede interesar: 6 hacks para impulsar tu crecimiento personal en entornos inciertos
El directivo agregó que se están duplicando las opciones para respaldar un mercado laboral más inclusivo basado en habilidades. Esto mediante la creación de alternativas que ofrezcan mayor flexibilidad, así como rutas de aprendizaje accesibles que se conecten más fácilmente con los nuevos trabajos.
Desde personas desempleadas hasta conductores de camiones, millones de personas, conscientes de la necesidad de prepararse y asegurar trabajos que tendrán mayor demanda en el corto plazo, se inscribieron en cursos de GitHub, LinkedIn y Microsoft para adquirir destrezas principalmente en servicio al cliente, gestión de proyectos y análisis de datos.
LinkedIn contempla ayudar este año a 250 mil organizaciones a reclutar a colaboradores basándose en skills con el apoyo de productos de contrataciones nuevos y existentes. La compañía proveerá a los candidatos formas novedosas para demostrar sus habilidades y a las empresas les ofrecerá herramientas que les permitan conectar con ellos según sus capacidades y destrezas.
Por su parte, Microsoft apoyará a LinkedIn en la promoción de oportunidades para desarrollar skills digitales con la ayuda de Career Coach, una aplicación educativa de Microsoft Teams que ofrece asesoría a estudiantes de educación superior con la finalidad de crecer en sus carreras profesionales.
“A lo largo de los años, la contratación de colaboradores se basaba únicamente en el trabajo anterior, el grado obtenido o su red de contactos”, explicó Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn. Agregó que esto cambiará porque los empleados ahora comprenden cuáles son las habilidades que tiene y qué otras necesitas, mientras las empresas buscan satisfacer sus necesidades al sumar al capital humano adecuado para hacer el trabajo.
Lee también: ¿Cómo competir contra la IA que sustituirá el 30 % de los puestos laborales?

¿Qué habilidades digitales has adquirido para mejorar tu empleabilidad o desarrollar tu propio negocio? No dejes pasar el tiempo para desarrollar nuevas destrezas. De lo contrario te podrías arrepentir por no aprovechar estas oportunidades educativas, gran parte de estas son gratuitas.