Impulsa tu liderazgo transformacional a partir de habilidades que te permitan evolucionar constantemente para adaptarte a entornos volátiles.
La crisis sanitaria puso al mundo de cabeza; sin embargo, en vez de pensar en las oportunidades que se perdieron, es mejor enfocar la mente en las que se están abriendo. Esto implica tener una mentalidad enfocada al crecimiento, con la intención de desarrollar nuevas habilidades y conocimientos que catapulten tu carrera profesional e incluso te lleven a crear tu propio negocio. En otras palabras, requieres de hacks para el crecimiento personal.
Algunos de estos consejos te podrán parecer triviales o ya los has escuchado mucho, pero ¿te has preguntado si realmente los aplicas en tu vida? Quizá si los ves con otra perspectiva te darás cuenta del potencial que esconden y con el cual tienes la posibilidad de transformar tu vida, dándole un giro de 180 grados con la intención de adaptarte a un nuevo entorno caracterizado por su alta volatilidad.
Te puede interesar: Habilidades para reinventarte en tiempos de crisis y crear nuevas oportunidades
En términos de negocios el growth hacking significa favorecer el progreso sobre la perfección a la hora de buscar alternativas a los problemas mediante el uso de datos y técnicas innovadoras. ¿Por qué no asumir este mindset a nivel individual?
Una vez aclarado el hecho de que tú también puedes destinar esfuerzos para consolidar una mente que siempre tenga en la mira el crecimiento y mejora continua, entonces es momento de que pongas manos a la obra para conseguirlo.
-
Levántate temprano (optimiza tus tiempos)
Hay quienes recomiendan, como Robin Sharma en su libro El club de las 5 de la mañana, despertar a las 5:00 am para comenzar el día con actividades que contribuyan a mejorar la concentración a lo largo de la jornada, como meditar, hacer ejercicio, escribir en un diario para tener perspectiva de lo que quieres lograr, entre otras actividades.
A pesar de esta sugerencia, que es muy válida, otras personas como Gary Vaynerchuk, dicen que debes hacer lo que te funcione a ti. Solo toma en cuenta que tienes al día 16 o 17 horas muy buenas para enfocarte en tus prioridades y el resto para lograr un sueño reparador. El tiempo lo tienes, es solo que tú decides en qué usarlo.
-
Lectura para impulsar tu liderazgo transformacional
Sí, mucho se habla de la importancia de leer, pero ¿realmente lo haces de manera inmersiva, con el compromiso de aplicar lo que sugieren los autores? Por otro lado, está bien que te sumerjas en novelas y literatura clásica, por supuesto que son importantes por los mensajes que manejan y que trascienden más allá de cualquier época.
No obstante, maximiza el poco tiempo libre que tienes, entre sacar adelante tu negocio, convivir con la familia (si cuentas con ella) o simplemente descansar, para leer textos enfocados a sumar nuevas ideas que te impulsen a desarrollar skills o darte claridad de lo que quieres lograr en tu vida.
Tal vez puedas empezar con títulos como Piensa como un monje de Jay Shetty, quien aporta ideas sobre cómo llevar una vida con propósito y superar adversidades. Otro puede ser Empieza con el porqué de Simon Sinek, el cual te ayudará a descubrir ese motivo profundo por el cual servir a los demás, tanto a nivel personal como empresarial.
No olvides que la lectura es un hábito que se tiene que llevar a cabo a diario, al menos 15 o 20 minutos tras despertar o antes de dormir. Requiere disciplina, pero al final valdrá la pena.
-
Aprende uno o varios idiomas
Bien dicen que el home office llegó para quedarse o al menos para combinarse con el trabajo presencial a medida que las cosas regresen un poco a como eran antes. Sin embargo, laborar de forma remota abre las puertas para que empresas multinacionales contraten a colaboradores sin importar donde se encuentren. Así que será mejor ir un paso adelante.
Inscríbete en cursos para aprender otro idioma, de preferencia uno que te llame la atención o porque en el país donde se habla hay más posibilidades de abrirte a una nueva oportunidad laboral. Por lo tanto, ya sea que inicies un curso en línea o espera a que las clases presenciales vuelvan a llevarse a cabo.
- Sal de tu zona de confort
Para lograr un verdadero crecimiento tienes que atreverte a intentar cosas que nunca has hecho. Si jamás te has ido de campamento, hazlo, pero también puedes realizar otras actividades que te ayuden en tu carrera profesional. Por ejemplo, si te da temor hablar en público, empieza por crear un podcast con el que puedas ejercitar el comunicarte con una audiencia.
Abandonar la comodidad también significa competir de forma sana con alguien más. En concreto, si quieres ejercitarte más ponte de acuerdo con un amigo que se encuentre en la misma situación. De esta manera podrán motivarse el uno al otro o echarse carrilla sana cuando alguien de los dos se retrase en el cumplimiento del objetivo.
-
Ten un mentor (también puedes ser uno)
A pesar de que es posible que logres avanzar en tu crecimiento personal por ti mismo, no está de más apoyarte con un coach que te ayude a definir metas alcanzables y estrategias para alcanzarlas. Al mismo tiempo te podrá ayudar a hacer los ajustes necesarios con la intención de evitar que te pierdas en el camino.
Ahora bien, cuando consigas demostrar que tú puedes cambiar, entonces cuentas con la posibilidad de ayudar a otros, ya sea escribiendo en un blog o a través de un podcast, pero recuerda que antes de hacerlo, asegúrate tú de ser un ejemplo para seguir e inspirar a los demás. Aunque también es posible hacer comunidad y entre todos apoyarse unos a otros.
- Organiza tu tiempo y apóyate en la tecnología
Ya sea para realizar tu trabajo o aprender algo nuevo, requieres de administrar tu agenda de forma adecuada. Esto implica separar tiempos en los cuales te dedicarás de forma enfocada a cada actividad; si es necesario, aprende técnicas para mejorar tu concentración, sin duda en momentos donde se requiere velocidad de adaptación.
Por otro lado, usa aplicaciones de productividad para organizarte y recibir recordatorios de lo que tienes que hacer. No dejes nada a la desidia, en especial tu desarrollo personal.
Lee también: 5 tips para encontrar el trabajo de tus sueños
Logra una mentalidad enfocada al crecimiento personal a través de hacks que te permitan ser ágil ya sea para continuar especializándote en lo que haces o adquirir nuevas destrezas que te permitan abrirte a oportunidades jamás pensadas.