En México, 65 de cada 100 graduados deciden trabajar en un área diferente a la que estudiaron. ¿Mejor no te gustaría ser de aquellos que laboran y se dedican para lo que realmente están preparados?
¿Estás buscando el trabajo de tus sueños y te desanimas porque sólo ves ofertas de ventas o telemarketing, algo que para nada te resulta atractivo? En tu desesperación por generarte un ingreso, aplicas a puestos que además de no ser afines a tu expertise, lo más probable es que te generen estrés y te saquen canas verdes.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a los Millennials mexicanos les toma aproximadamente año y medio ubicarse en algún puesto, no necesariamente con buenas condiciones laborales. Además, 65 de cada 100 graduados deciden trabajar en un área diferente a la que estudiaron, debido a la frustración de no encontrar oportunidades relacionadas a su carrera.
Te puede interesar: 5 consejos para iniciar conversaciones de networking
Dicha situación puede llevarte a aceptar algún trabajo que no te llene de satisfacción y genere un círculo vicioso donde no te sientes a gusto y por lo tanto tu rendimiento no es el adecuado.
Frente a este panorama, ¿cómo pueden los jóvenes mexicanos conseguir el trabajo que desean con las condiciones de trabajo esperadas? Aplica estos cinco tips para incrementar las posibilidades de conseguir el trabajo de tus sueños:
- Sé selectivo: lo más importante para mejorar tus posibilidades de conseguir “el” trabajo, es evaluar cuidadosamente cada puesto que estás solicitando para garantizar que se adapte a tu perfil y necesidades. Cuando encuentres uno atractivo, pregúntate: “¿estoy calificado?” y “¿realmente quiero trabajar ahí haciendo esto?”
- Limita tu búsqueda: si bien puede parecer que aplicar a muchas vacantes aumenta tus posibilidades de iniciar labores en una empresa, esto no es necesariamente cierto. De hecho, las personas con el mayor número de solicitudes son 39% menos propensas a recibir una respuesta positiva de los empleadores.
- Examina y aplica con cuidado a cada trabajo: la calidad es más importante que la cantidad. Dedica tiempo a cada solicitud y no uses plantillas de formatos o textos. Si tienes una entrevista, prepárate con anticipación; investiga sobre la empresa y su cultura.
Respecto a lo anterior, haz lo siguiente: lee la descripción completa del puesto; identifica por qué es atractivo para ti; demuestra la experiencia y habilidades requeridas; presta atención a las instrucciones de postulación; lee y responde cuidadosamente todas las preguntas; verifica la información solicitada antes de enviar; ubica un contacto con el cual puedas comunicarte para dar seguimiento al proceso.
- Sé organizado: los solicitantes exitosos abordan su búsqueda con disciplina. Al igual que estudiar para un examen o hacer una tarea difícil, se requiere de un orden y tiempo para realizar una buena búsqueda de empleo. Organiza cada postulación y da seguimiento puntual a cada una, no olvides clasificarlas conforme a qué tan avanzado vas en el proceso.
- Actualiza tu currículum y personalízalo: es importante siempre dedicar tiempo a actualizar y personalizar tu CV. Es ideal que el documento sea breve y conciso, que contenga detalles relevantes de tu perfil y experiencia que se adapten al trabajo en cuestión. No envíes el mismo archivo a todas las vacantes, ajústalo según tus aptitudes y el perfil.
Lee también: Impulsa tu crecimiento personal con el poder del networking
Ten paciencia, encontrar el trabajo de tus sueños tomará tiempo, mientras buscas en la medida de lo posible prepárate; toma cursos online, asiste a eventos de networking, mantente en comunicación con tus contactos, ellos pueden abrirte puertas. No eches en saco roto el poder del emprendimiento, quizá dentro de ti está el potencial de crear un nuevo negocio.
Con información de la bolsa de trabajo Indeed.