Por: Noticias TNE
Esta asociación busca la eliminación del IVA e IEPS a dispositivos móviles en México, lo cual de acuerdo a su presidente, Alfredo Reyes, supondría un incremento en la oferta de estos aparatos y un mayor consumo del e-commerce en nuestro país.
El presidente de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), Alfredo Reyes Krafft busca promover el uso de los dispositivos móviles en nuestro país mediante la disminución o total eliminación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) de estos aparatos.
De acuerdo a las declaraciones que Reyes Krafft realizó a la agencia de noticias Notimex, ésta iniciativa supondría un aumento en la oferta de los dispositivos y sobre todo al comercio electrónico en nuestro país.
“El gran valor que se espera es fomentar el uso de estos dispositivos, qué mejor que fomentar la inversión y desarrollo de estos aparatos”, destacó Reyes.
El recién nombrado presidente de la Amipci también señaló que la iniciativa ya ha sido presentada a las autoridades correspondientes y se han acercado a otras asociaciones relacionadas al sector para tener un contacto directo con los involucrados en la fabricación de los dispositivos móviles, los cuales resultarían beneficiados.
Organizaciones como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, De Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (Amiti) son algunos de los interesados que ya se encuentran en pláticas con la Amipci para llevar a cabo la iniciativa.
La disminución de impuestos a dispositivos como smartphones o tablets supondría una ampliación en su oferta, lo cual impulsaría a fabricantes y proveedores a lanzarlos a la venta en el mercado mexicano con un mucho mejor precio para que estén al alcance de todos.
Aunque aún se encuentran trabajando en cifras concretas, Reyes afirmó que el beneficio también impactaría al gobierno porque se incrementaría el consumo y representaría un “modelo de compensación” para las autoridades.
“La disminución en impuestos que pudiera recibir el gobierno precisamente por estos 2 conceptos se vería favorecido por el impuesto al consumo que se incrementaría a través del comercio electrónico”, detalló.
Mediante las ventajas expuestas, el presidente de la AMIPCI afirma que siguen las negociaciones, ya que gracias a sus datos bajo estas regulaciones, las previsiones adelantan que para el final del año se representaría un crecimiento mayor al 5.3% de los usuarios utilizando un dispositivo móvil, llegando a 57 millones en México.