Las redes sociales son los nuevos aparadores que los consumidores se detienen a ver antes de comprar, ¿por qué debes hacer negocio en ellas?
Por Alma Palacios Aquino
Las personas hoy en día dependen del Internet para casi todas sus actividades y las compras no son la excepción. Los consumidores más conservadores se limitan a hacer búsquedas para comparar precios o investigar sobre productos, mientras que los más osados los adquieren a través de sus smartphones y redes sociales.
¿Vale la pena adentrarse en este mercado? La tendencia de compras en línea aumentó un 33% durante el 2015 y de acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) las ventas online alcanzaron los $162 mil millones de pesos, por lo que su crecimiento es inminente.
México es el segundo país de América Latina que más compra en la red, sólo detrás de Brasil1.
Además, los mexicanos pasan más de siete horas en Internet diariamente2, más de la mitad se utiliza para consultar las redes sociales3 por lo que el s-Commerce o comercio social, considerado una subcategoría del e-Commerce en donde se usan las redes sociales, el feedback y las contribuciones de los usuarios para mejorar la experiencia de comprar en línea, está ganando terreno.
Escaparate social para vender
Actualmente el 64% de las empresas ve las redes sociales como un canal de venta online que amplía su oferta ante el usuario, de todas las opciones Facebook es la plataforma más usada para el s-Commerce4 seguida de Instagram, Pinterest y Twitter. En todas ya encuentras los botones de compra para facilitar la tarea de adquirir, sin necesidad de cambiar de sitio web.
Se puede crear un showroom virtual con herramientas como Shopify, Magento y Bigcommerce; éstas son sencillas de configurar y administrar, dan seguimiento a carritos abandonados y cuentan con una app para gestionar la tienda desde un smartphone.
Con estos medios 1 de cada 5 empresas ya tiene una estrategia de s-Commerce para ofrecer sus productos y servicios, pero ¿qué debes considerar para generar el comercio social en tu negocio?
1. Facilita la creación de cuentas de perfil. Habilita la opción de registro usando datos de Facebook, Google+ o Twitter para crear un perfil social. Esto evita que los clientes tengan que recordar un usuario y contraseña adicional, además el negocio puede obtener información valiosa como preferencias e intereses que pueden enriquecer tu marketing.
2. Publica anuncios personalizados. Seguro alguna vez has navegado en algún sitio web buscando productos y al día siguiente te aparece publicidad de ellos en cualquier página que visites. Estos son los anuncios dinámicos por producto, una herramienta que asocia lo que el cliente estuvo viendo con la publicidad; pueden contratarse directamente en Facebook o Adwords.
3. Motiva a compartir y mejora tu contenido. Es importante invitar a los clientes a que compartan sus compras en redes usando tu hashtag (puede ser el nombre o slogan de tu comercio) ya que con esas publicaciones creas Contenido Generado por el Usuario (UCG) para no mostrar únicamente anuncios. El posicionamiento orgánico en Facebook es cada vez más difícil, ya que se da prioridad a los posts pagados. Si decides no comprar publicidad, tu contenido deberá ser lo suficientemente interesante para conseguir “likes” y volverse viral.
4. Aprovechar el video en vivo. Los servicios de video en livestream, como el de Facebook o Periscope, son herramientas para llegar de forma orgánica o gratuita a los consumidores. Si se utiliza adecuadamente transmitiendo demostraciones, eventos, lanzamientos de productos, etc., seguro ganarás nuevos clientes.
Sin duda el s-Commerce es una nueva forma de hacer negocios a la que debes ingresar para volverte competitivo. Sólo asegúrate de siempre ofrecer un buen servicio y contenidos de calidad para que los consumidores hablen bien de ti y la publicidad realmente sea a favor de tu marca.
Referencias:
1VTEX, 2Amipci, 2016, 3Competitive Intelligence Unit, 4BI Intelligence
Te puede interesar también: